Una nueva semana comienza en el mercado de criptomonedas, trayendo nuevas oportunidades para traders e inversionistas.
La tercera semana de noviembre repite el patrón visto a inicios del mes: una caída generalizada. Prácticamente, todas las grandes criptomonedas operan en rojo este lunes (17), aumentando el pesimismo entre los usuarios.
En este escenario, entender los factores que pueden influir en el precio de ciertos activos es fundamental. Con esto en mente, revisa cinco criptomonedas que deberían estar en tu radar esta semana.
Bitcoin: el Death Cross se acerca y puede definir el rumbo del mercado
Nuestra lista no podría comenzar con otra criptomoneda. Bitcoin (BTC) sigue como el activo más importante del mercado, ya que tiene un enorme poder de influencia sobre el comportamiento de las altcoins.
Por eso, cada movimiento del BTC puede generar un efecto dominó en las demás criptomonedas a lo largo de esta semana. Y ahora, el activo se acerca a una señal técnica importante: el Death Cross.
El Death Cross ocurre cuando la EMA de 50 días cruza por debajo de la EMA de 200 días. Este cruce marca pérdida de fuerza y suele anticipar períodos de baja más prolongados.
La última vez que BTC presentó esta configuración fue a inicios de 2022. En esa época, el activo cerró el ciclo de alta iniciado en 2020 y cayó más del 50% a lo largo del año.
Ahora, esta señal puede indicar el inicio de un nuevo invierno cripto. Si el Death Cross se confirma, el soporte en US$ 90.000 puede romperse todavía esta semana.
Ese escenario puede presionar al mercado en general y aumentar el riesgo de caída para las altcoins.
- Lee también: Bitcoin Hyper se acerca a los US$ 28 millones en la preventa mientras Harvard triplica su posición en ETFs de Bitcoin
Avalanche: ¿la actualización podría impulsar el AVAX?
Avalanche (AVAX) puede escapar de la tendencia negativa actual debido a un evento relevante marcado para esta semana: la actualización Granite.
Este upgrade fue diseñado para mejorar el rendimiento de la blockchain bajo diferentes cargas de transacción. Permite que el tiempo de finalización de las transacciones se ajuste dinámicamente conforme aumenta o disminuye el tráfico.
Así, la red puede operar con mayor eficiencia incluso en períodos de alta demanda. Si la actualización resulta exitosa, la demanda por AVAX puede aumentar en los próximos días, ya que la mejora técnica tiende a atraer desarrolladores y usuarios.
En este sentido, el RSI actual, muy cercano a 30, ya indica cierta extenuación de la presión vendedora. La última vez que el indicador cayó por debajo de ese nivel, AVAX subió cerca de un 15% en pocos días.
Esto puede repetirse con la llegada del Granite, especialmente si el mercado reacciona bien al upgrade. Así, AVAX puede ser uno de los pocos activos con potencial de alza en el corto plazo.
- Lee también: Mejores memecoins para comprar mientras la proyección de Dogecoin indica un rally de 5x
Aster: las ballenas acumulan y pueden impulsar una subida
Aster (ASTER) también puede navegar contra el mercado esta semana debido al movimiento reciente de las ballenas. En los últimos 30 días, estas grandes carteras aumentaron sus participaciones en 140%, según datos de Nansen.
Además, las carteras institucionales ampliaron sus reservas en más de 650% el último mes. Este comportamiento refuerza la confianza de los grandes players y muestra que ASTER sigue en el radar de los inversores más fuertes del mercado.
Este movimiento puede hacer que el activo rompa el patrón de consolidación actual entre US$ 0,85 y US$ 1,30. Si esto ocurre, la altcoin puede subir hasta la resistencia en US$ 1,65, lo que representaría un salto de cerca del 25%.
Además, el bajo coeficiente de correlación con Bitcoin muestra que ASTER puede mantenerse inmune a nuevas caídas del BTC. Así, incluso en un mercado presionado, la altcoin puede ofrecer un rendimiento superior al resto del sector esta semana.
LayerZero: el desbloqueo de tokens puede intensificar la tendencia bajista
LayerZero (ZRO) merece atención, pero por un motivo negativo. La criptomoneda pasará por un desbloqueo de tokens el jueves (20), cuando más de 25 millones de ZRO serán liberados al mercado.
Un desbloqueo de tokens ocurre cuando activos previamente bloqueados se vuelven negociables. Este proceso suele presionar el precio porque aumenta la cantidad de tokens disponibles, creando posibilidad de venta por parte de los primeros inversores.
Este evento puede agravar la situación del ZRO, que ya muestra ruptura del soporte en US$ 1,40. Si el movimiento se confirma, el activo puede caer otro 15%, alcanzando la zona de US$ 1,20.
El CMF refuerza este escenario, ya que el indicador sigue negativo, mostrando que hay más salidas de capital que entradas en el token.
PEPENODE: el proyecto innova con un modelo mine-to-earn
Entre las novedades del mercado, PEPENODE merece destaque por su propuesta diferenciada. La idea del proyecto es simple: ir más allá del concepto tradicional de memecoin.
Pepenode permite que los usuarios construyan un imperio de minería virtual. Y todo sin comprar ASICs ni tarjetas gráficas. Para esto, funciona como un juego en el modelo mine-to-earn.
Comienzas con una máquina sencilla y minas tokens PEPENODE. Además, puedes conseguir otras memecoins populares, como PEPE o FARTCOIN.
El proyecto también ofrece una plataforma de staking que paga rendimientos de casi 600% anual, lo que aumenta el interés de los usuarios. Así, PEPENODE aparece como una alternativa para quienes buscan nuevas oportunidades más allá de las grandes criptomonedas tradicionales.






