El precio del Bitcoin (BTC) registró un fuerte repunte del 6% en la tarde de este miércoles (9), tras un nuevo giro en la guerra comercial. Según datos de CoinGecko, la criptomoneda pasó de 77.530 dólares (unos 72.500 euros) a superar los 81.000 dólares (cerca de 75.700 euros).
El movimiento también impulsó con fuerza a otras criptomonedas del Top 10. Solana (SOL) subió más de un 12%, Dogecoin (DOGE) se revalorizó un 9%, y XRP avanzó un 10,4% en las primeras horas de la tarde.
En los mercados tradicionales, los principales índices bursátiles de Estados Unidos también reaccionaron con entusiasmo. El S&P 500 subió un 6,5% y alcanzó los 5.300 puntos, mientras que el Nasdaq 100 repuntó un 8%. El precio del oro también aumentó un 2,6%.
- Lee también: JPMorgan advierte sobre una posible recesión — estas altcoins podrían representar oportunidades en medio de la crisis
Trump anuncia suspensión de aranceles y el Bitcoin responde
Este repunte en los mercados contrasta con la apertura del día, cuando la mayoría de los activos registraban pérdidas o se mantenían estables. El Bitcoin, por ejemplo, comenzó la jornada con una caída del 2,3%, pero logró recuperar terreno y volver al nivel de los 80.000 dólares, mismo precio que registró el martes (8).
Todo cambió tras un anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien declaró una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles. Según informó CNBC, durante este período los aranceles se mantendrán “sustancialmente reducidos”.
Sin embargo, esta suspensión no se aplicará a China. A través de sus redes sociales, Trump comunicó que aumentará los aranceles acumulados sobre productos chinos hasta un 125%, superando el 104% que Estados Unidos impuso el martes.
“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados globales, estoy aumentando el arancel impuesto por Estados Unidos a China al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, y esperemos que sea pronto, China entenderá que los días de explotar a EE.UU. y a otros países han terminado”, escribió Trump.
¿Camino hacia una tregua?
La suspensión temporal de los aranceles, de hasta un 10%, podría interpretarse como un intento de calmar las tensiones comerciales y abrir espacio para negociaciones. Desde que Estados Unidos impuso tarifas a 125 países el pasado 4 de abril, los mercados financieros han experimentado una fuerte inestabilidad.
Ante este contexto, más de 70 países ya se han mostrado dispuestos a negociar con EE.UU. Algunos, como la Unión Europea, han propuesto eliminar mutuamente los aranceles y avanzar hacia acuerdos de libre comercio.
No obstante, el endurecimiento de la postura frente a China refleja una intensificación del conflicto comercial. El aumento de aranceles a productos chinos podría elevar significativamente los costes para consumidores y empresas estadounidenses, llegando incluso a limitar el acceso a ciertos bienes.
La suspensión temporal, por otro lado, brinda una ventana de oportunidad para que los países afectados busquen acuerdos bilaterales o multilaterales. Para el mercado de las criptomonedas, y en especial para el Bitcoin, representa una reducción de la incertidumbre y una posibilidad de nuevas subidas a corto plazo.