El mercado de criptomonedas vive un momento de gran expectativa con la proximidad de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de los Estados Unidos, programada para los días 18 y 19 de septiembre. El Bitcoin, la mayor criptomoneda del mundo, registró una fuerte recuperación el martes, superando los 61 mil dólares.
Esto representa su mayor valor en tres semanas. En las últimas 24 horas, el precio del BTC subió más del 5%, según datos de CoinGecko.
Este movimiento ocurre tras una caída significativa el lunes (16). Ayer, el Bitcoin se desplomó de alrededor de 60 mil dólares a 57.600 dólares, generando preocupaciones en el mercado. Sin embargo, los compradores lograron retomar el control, impulsando al BTC a un nuevo máximo a corto plazo.
Este aumento de precio es especialmente relevante, ya que coincide con la expectativa de que la Reserva Federal (Fed), el banco central de los Estados Unidos, pueda reducir la tasa de interés por primera vez en años. La última vez que el Bitcoin estuvo en este nivel de precio fue a mediados de agosto, antes de sufrir una caída repentina de más de 62 mil dólares a menos de 59 mil dólares en pocas horas.
Además del Bitcoin, otras criptomonedas también han presentado ganancias expresivas. Ethereum, por ejemplo, subió un 2,8% y ahora se negocia cerca de 2.400 dólares, después de haber caído a 2.270 dólares a principios de semana. Binance Coin (BNB) volvió a tocar los 550 dólares, Solana (SOL) está en 135 dólares, y XRP se acercó a los 0,60 dólares.
Entre las criptomonedas con mayores ganancias, destacan TIA (15%), IMX (15%), TAO (13,6%), FTM (10%) y UNI (9%), todas ellas registrando aumentos significativos en las últimas 24 horas. En general, el valor total de posiciones liquidadas en el mercado subió a 123 millones de dólares, destacando los traders que apostaron por la caída del BTC, acumulando 47 millones de dólares en pérdidas.
El foco ahora está en la reunión de la Reserva Federal, que debe discutir un posible recorte en las tasas de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ya ha señalado que el banco central de EE. UU. podría seguir el ejemplo de otras grandes instituciones financieras, como el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Canadá, que recientemente redujeron sus tasas de interés.
Los analistas creen que la Fed podría anunciar un recorte del 0,25% en las tasas. Sin embargo, algunos expertos argumentan que una reducción más agresiva, de hasta el 0,75%, podría ser necesaria para estimular la economía. Si se produce este recorte, podría generar aún más movimiento en el mercado de criptomonedas. Después de todo, el entorno de tasas bajas tiende a favorecer inversiones en activos de riesgo, como las criptomonedas.