El Bitcoin (BTC) sigue en una fuerte tendencia bajista, habiendo registrado el viernes (14) su precio más bajo en seis meses.
El BTC marcó un mínimo por debajo de USD 94.800 ayer (14), después de caer más de 10% en los últimos cinco días. El movimiento genera gran preocupación entre los entusiastas cripto, ya que varias altcoins presentan caídas aún más intensas.
Aun así, todavía existe espacio para un salto de recuperación. El comportamiento técnico sugiere que Bitcoin podría volver a buscar el nivel de USD 100.000 en breve.
A continuación, los factores que sustentan esta posibilidad.
Soporte e indicadores sugieren un posible salto por encima de USD 100.000
Con la caída de esta semana, Bitcoin se acerca al soporte en USD 93.000, zona que sirvió como base para el movimiento de alza iniciado en mayo. En aquel momento, el activo subió cerca de 35% y alcanzó su actual máximo histórico por encima de USD 126.000.
Aunque un movimiento similar sea poco probable ahora, algunas señales técnicas indican que un salto correctivo consistente podría ocurrir pronto.
El RSI actual está cerca de la región de sobreventa en 30, nivel que normalmente señala agotamiento vendedor. La última vez que el indicador estuvo tan bajo, el BTC terminó su caída en USD 75.500 e inició su último tramo de alza.
Además, el activo está muy por debajo de la EMA de 9 días, media que suele tocar el precio con frecuencia. Actualmente, esta media está en USD 101.750.
De esta forma, una nueva prueba de este nivel como resistencia podría generar un salto de aproximadamente 6%. Aunque no sea una apreciación elevada, permitiría al BTC recuperar el soporte de USD 100.000, que sigue como una barrera psicológica importante.
Otro punto relevante involucra el gráfico mensual. Bitcoin se acerca al nivel de Fibonacci 0,618, situado cerca de USD 94.080. Este nivel suele actuar como una zona de reanudación dentro de tendencias alcistas.
Por lo tanto, si el BTC se mantiene por encima de ese nivel, podrá iniciar un nuevo tramo hacia los próximos niveles de retroceso, reforzando la posibilidad de una recuperación estructural.
La presión vendedora todavía afecta a Bitcoin
Para que un nuevo movimiento de alza gane fuerza, será necesario observar un cambio entre los inversores institucionales. En las últimas 24 horas, más de USD 866 millones fueron retirados de los ETFs al contado de Bitcoin en Estados Unidos, según datos de Coinglass.
Este monto representa la mayor salida en meses, mostrando que varias instituciones están reduciendo exposición al BTC. Esta presión también aparece en el mercado al contado.
El CMF diario registró recientemente su nivel más bajo en 16 meses, señalando una fuerte salida de capital del mercado.
Mientras haya más flujo negativo que positivo, la tendencia bajista tiende a prevalecer. De esta manera, nuevas caídas no pueden descartarse en el corto plazo.
Resta saber si los soportes en USD 94.080 y USD 93.000 serán mantenidos. De lo contrario, nuevos mínimos pueden surgir antes de cualquier intento de recuperación más consistente.
Bitcoin Hyper muestra fuerza incluso con la caída del BTC
Mientras Bitcoin enfrenta turbulencias, proyectos paralelos que buscan ampliar el potencial de la red ganan protagonismo. Uno de ellos es Bitcoin Hyper, que tiene como objetivo construir una Capa 2 para BTC.
Bitcoin Hyper también permite la creación de aplicaciones descentralizadas completas (dApps). Este avance abre espacio para que desarrolladores creen soluciones ancladas en Bitcoin sin comprometer la seguridad de la blockchain original.
No por casualidad, la preventa del proyecto superó los USD 27 millones, colocando a Bitcoin Hyper entre las captaciones más lucrativas del mercado reciente.
Quienes participan en esta fase aún pueden acceder a un programa de staking con rendimientos superiores al 40% anual. Así, incluso con el momento débil del BTC, el ecosistema alrededor de la principal criptomoneda sigue evolucionando. Accede a la preventa.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.





