El Bitcoin (BTC) superó la marca de USD 100,000 en la noche del miércoles (16). Sin embargo, su precio retrocedió rápidamente y volvió a negociarse por debajo de ese nivel.
Actualmente cotizando ligeramente por debajo de los USD 99,000, la criptomoneda más grande del mundo muestra signos de incertidumbre. ¿Seguirá vigente la resistencia de los USD 100,000 o los alcistas lograrán impulsar el precio por encima de ese umbral de forma definitiva?
El análisis técnico del gráfico diario revela que el Bitcoin, al no mantenerse por encima de los USD 100,000, confirmó una línea de tendencia bajista como resistencia.
Como se observa en la imagen a continuación, esta línea se originó el 17 de diciembre, cuando el activo alcanzó su máximo histórico de USD 108,000. Desde entonces, ha formado tres máximos decrecientes, un claro indicador de tendencia bajista.
Para que el precio supere los USD 100,000, será necesario romper esta línea. En este contexto, algunos indicadores técnicos dan cierta esperanza a los compradores.
Con el último movimiento alcista, la media móvil exponencial (EMA) de 9 días (en azul) volvió a situarse por encima de la EMA de 21 días (en naranja). Este cruce indica que el BTC se negocia a niveles cada vez más altos a corto plazo, lo que es positivo para su tendencia futura.
Además, el ADX muestra una caída significativa, situándose actualmente por debajo de 15. Este nivel sugiere que la tendencia macro bajista se está debilitando, lo que aumenta las probabilidades de una reversión en el mercado.
Por otro lado, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) permanece por encima de 50, incluso tras la reciente caída del precio. Esto indica que los compradores están retomando gradualmente el control del activo.
En este escenario, podría ocurrir un nuevo intento de romper la línea de tendencia bajista en el corto plazo. Sin embargo, para que esto suceda, los alcistas deberán intensificar sus compras.
Aunque es conocido por su volatilidad, el Bitcoin ha mostrado pocas oscilaciones de precio este año. A pesar de acumular un aumento del 7.6 % en los últimos siete días, su movimiento es modesto en comparación con otras criptomonedas. Por ejemplo, XRP experimentó un aumento de aproximadamente el 50 % en el mismo período.
Incluso en comparación con activos tradicionales, el Bitcoin se queda atrás en volatilidad. Un estudio reciente de Intotheblock señala que el BTC muestra menos volatilidad que la mayoría de las acciones de las grandes tecnológicas en Estados Unidos.
Aunque una mayor volatilidad puede aumentar las liquidaciones en el mercado, también es necesaria para que el Bitcoin alcance grandes incrementos de precio. Por lo tanto, mientras la volatilidad siga disminuyendo, será difícil que el activo vuelva a negociarse por encima de los USD 100,000.