Bitcoin reafirma su liderazgo sobre Ethereum tras semanas de volatilidad, impulsado por el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Aunque ambos activos retrocedieron en dólares, el BTC ganó fuerza relativa. Por ejemplo, el pasado viernes (10/10), un solo Bitcoin llegó a valer casi 30 Ethereum, según datos de CoinMarketCap.
Esta revalorización se produjo en un contexto global de incertidumbre. Las sanciones chinas a componentes estadounidenses y los comentarios del Tesoro de EE. UU. sobre una economía «débil» aumentaron el clima de cautela.
Por ello, la amenaza de nuevas tarifas por parte del gobierno de Trump llevó a los inversores a buscar activos de refugio, un movimiento que benefició directamente al Bitcoin.
Factores macroeconómicos juegan a favor de Bitcoin
El rendimiento inferior de Ethereum refleja más los cambios en la narrativa macroeconómica que los fundamentos del ETH, que sigue teniendo buena acogida en los exchanges de criptomonedas.
Después de todo, el BTC es el primer activo en captar la demanda de cobertura cambiaria. Por otro lado, la estructura de Ethereum se mantiene sólida, mientras se fomenta el papel de las stablecoins reguladas y una mayor adopción institucional.
Además, Ethereum ya había alcanzado un máximo histórico de US$ 4.956 en agosto, cuando un BTC equivalía a 23,7 ETH. En cambio, en abril, el Bitcoin llegó a valer 50 ETH, reflejando su mejor momento del año.
Estos movimientos muestran cómo el activo dominante sigue siendo el principal termómetro del mercado cripto en períodos de inestabilidad.
Ethereum mantiene su potencial de recuperación
También hay quienes ven espacio para una reversión. Al fin y al cabo, el optimismo en torno a las empresas de tesorería basadas en Ethereum y la aprobación de leyes para stablecoins, como el STABLE Act en EE. UU., podrían reavivar el interés por las altcoins.
Con ello, la configuración actual refuerza las perspectivas de una recuperación de las altcoins el próximo año.
De hecho, en ciclos anteriores, el fortalecimiento de Bitcoin fue seguido por una fase alcista en los tokens alternativos, conocida como la “temporada de altcoins” (altcoin season).
En un momento de incertidumbre sobre qué proyectos sobrevivirán a largo plazo, Ethereum se perfila como una tecnología “real”, con potencial para desempeñar un papel relevante en la tokenización de activos.
Bitcoin Hyper impulsa el ecosistema BTC
El entorno de confianza en torno al BTC favorece el surgimiento de nuevos proyectos, muchos de los cuales buscan añadir funcionalidades a la propia red de Bitcoin. Esto podría expandir sus casos de uso, convirtiéndolo en un competidor directo de otras blockchains como Ethereum y Solana.
Bitcoin Hyper (HYPER) es la primera solución de capa 2 que integra la Solana Virtual Machine (SVM) en la blockchain de Bitcoin, permitiendo la emisión de versiones tokenizadas para su uso en dApps con alta velocidad y bajo costo.
Además, HYPER utiliza el lenguaje Rust y herramientas ya conocidas por los desarrolladores, lo que abre el camino para nuevas soluciones de DeFi, juegos y NFTs. Es decir, la red de Bitcoin podría llegar a rivalizar con blockchains que hoy cuentan con estructuras más sofisticadas.
Por último, existen características intrínsecas en HYPER, incluyendo el staking del token. Si solo el 1% del suministro de Bitcoin —aproximadamente 195.000 BTC, equivalentes a más de 22.000 millones de dólares— se bloqueara con HYPER, el impacto en la liquidez podría ser significativo.
No es casualidad que llame la atención el éxito de la preventa del token, que ya ha recaudado más de 23 millones de dólares. Con el creciente interés de los inversores, el proyecto refuerza la vitalidad del ecosistema Bitcoin, incluso en medio de la turbulencia macroeconómica.
Puedes adquirir HYPER a un precio especial de preventa utilizando Best Wallet, la cartera asociada al proyecto. También puedes acceder al token desde el sitio oficial de Bitcoin Hyper, conectando tu billetera preferida o pagando con tarjeta.
Visitel el Bitcoin Hyper Ahora
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.