Início » Ultimas Noticias » Bitcoin podría recibir US$ 250 billones con el colapso de los bonos en EE. UU., dice Max Keiser

Bitcoin podría recibir US$ 250 billones con el colapso de los bonos en EE. UU., dice Max Keiser

Bitcoin podría recibir US$ 250 billones con el colapso de los bonos en EE. UU., dice Max Keiser

Max Keiser, defensor de Bitcoin (BTC) y asesor del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo una predicción audaz sobre cuánto capital podría fluir hacia el ecosistema. Según Keiser, esa cifra podría superar los US$ 250 billones en los próximos dos años.

El monto equivale a casi 125 veces la capitalización actual de Bitcoin, que ronda los US$ 2,2 billones. En su cuenta en X, Keiser señaló que este escenario podría darse si el mercado de bonos de Estados Unidos entra en colapso.

Keiser también aludió al aumento en la impresión de dinero y a por qué Bitcoin sigue siendo la mejor protección frente a una posible crisis económica. Además, afirmó que todo depende de Japón, país que podría redefinir el mercado global de deuda.

Max Keiser.

La fuente de dinero barato se está agotando

Keiser recordó que la fuente global de financiamiento barato durante 30 años fue Japón, gracias a su política de tipos de interés negativos. Sin embargo, el país enfrenta ahora una crisis, con los rendimientos de sus bonos alcanzando nuevos máximos. La era de los tipos negativos terminó, encareciendo el mercado financiero global.

Como consecuencia, los bonos de renta fija, en especial los de tipo fijo, siguen perdiendo valor a medida que suben los intereses. Esto podría llevar a los inversores a vender sus títulos para evitar mayores pérdidas.

Según Keiser, si se produce una avalancha de ventas a nivel mundial, eso liberaría hasta US$ 250 billones en liquidez que necesitarían un nuevo destino. Bitcoin, afirma, podría absorber parte o incluso la totalidad de ese capital.

Solo en deuda soberana existen alrededor de US$ 145 billones en bonos. De ese total, Estados Unidos concentra US$ 51 billones, es decir, cerca del 40%.

Bonds

La proyección de Keiser surgió tras una publicación del medio financiero The Kobeissi Letter, en la que se destacó cómo el mercado accionario japonés cayó un 2,5%, mientras los rendimientos de los bonos locales alcanzaban niveles récord. Según el análisis, Japón es apenas un anticipo de lo que podría suceder en EE. UU. si no se resuelve el déficit fiscal.

Por su parte, el cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, opinó recientemente que el ciclo de impresión de dinero apenas comienza. A su juicio, otros gobiernos se sumarán a Estados Unidos en emisiones masivas, lo que podría extender el ciclo alcista de Bitcoin hasta 2026.

“Bitcoin es la protección frente a la impresión de dinero”

En otra publicación en X, Keiser subrayó que Bitcoin es la mejor cobertura frente a la impresión monetaria. Su comentario llegó justo después de que la Reserva Federal (Fed) recortara las tasas de interés en 25 puntos básicos (0,25%), la primera reducción desde 2024.

Keiser señaló que esta medida forma parte de un plan en Washington D. C. para acelerar la creación de dinero, lo que incrementaría los desequilibrios económicos y debilitaría la cohesión social. Por ello, aconsejó a los inversores alejarse de ese modelo financiero apostando por BTC.

El maximalista de Bitcoin también destacó que, en los últimos 45 años, la economía se ha vuelto cada vez más financiarizada y securitizada, inclinando el juego a favor de quienes están más cerca de la “impresora de dinero”. Esta es una crítica recurrente en la comunidad bitcoiner: la devaluación de la moneda ha obligado a las personas a convertirse en “inversores” únicamente para protegerse de la inflación.