Un informe reciente publicado por Binance Research revela datos clave sobre el desempeño de Bitcoin durante las recientes tensiones comerciales globales. El estudio analiza los efectos de las tarifas impuestas por EE. UU. y las represalias internacionales en los mercados financieros, especialmente en relación con Bitcoin. Según el documento, Bitcoin ha demostrado una gran resiliencia ante este entorno desafiante.
De acuerdo con los datos, entre enero y abril de 2025, Bitcoin experimentó una caída del 19,1%. Aunque significativa, esta caída es menor en comparación con la mayoría de los activos en el mercado. En el mismo período, el sector de criptomonedas en su conjunto retrocedió un 25,9%, en gran medida impulsado por Bitcoin, dado que es el activo de mayor capitalización de mercado.
Por otro lado, las altcoins tuvieron un desempeño mucho peor que la criptomoneda más valiosa. Ethereum, por ejemplo, cayó un 44,1%, las memecoins se desplomaron un 58,1%, y los tokens de Inteligencia Artificial perdieron un 52,5% de su valor. En el mismo período, el índice S&P 500 registró una caída del 17,1%.
Bitcoin muestra resiliencia
El estudio también reveló datos importantes sobre la relación de volatilidad de BTC con otras criptomonedas. Mientras que el BTC experimentó picos de volatilidad superiores al 70% durante los anuncios tarifarios, la segunda criptomoneda más grande del mercado, Ethereum, llegó a superar la marca del 100%.
Además, los datos mostraron un paralelo interesante. La correlación de 30 días entre Bitcoin y el S&P 500 subió a 0,47 en marzo. Mientras tanto, la correlación con el oro se volvió negativa (-0,22), lo que indica un alineamiento temporal con activos de riesgo tradicionales.
Esto significa que, cuando las acciones suben, Bitcoin tiende a subir también. Por el contrario, cuando las acciones caen, BTC también retrocede. Esto indica que, en este momento, los inversionistas están tratando a Bitcoin como un activo de riesgo, similar a las acciones de empresas. Este tratamiento como un activo de mercado ya había sido destacado por un informe reciente de CryptoQuant, que trazó el mismo paralelo, pero en relación con los ETFs de Bitcoin.
Expectativas con la Reserva Federal (FED)
Finalmente, el informe señala que los próximos días podrían ser cruciales para el sector. Esto se debe a que la reunión del FOMC prevista para los días 18 y 19 de marzo podría traer información clave.
Si el organismo determina que la inflación está bajo control, podría señalar recortes en las tasas de interés. Este escenario es históricamente positivo para los activos de riesgo como Bitcoin, ya que las inyecciones de liquidez en el mercado suelen impulsar la demanda de criptomonedas.
Por otro lado, si las presiones inflacionarias persisten, la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés altas por más tiempo, lo que tiende a limitar la recuperación de los activos digitales a corto plazo. Los datos sobre el empleo y la inflación serán cruciales para la decisión de la FED.
Cualquier señal de desaceleración económica podría acelerar los recortes de tasas. Por lo tanto, el impacto de las tarifas en los precios internos será un factor clave. Los economistas consultados en el estudio estiman que una guerra comercial prolongada podría costar a la economía global hasta 1,4 billones de dólares en producción perdida.