Este jueves 31 de octubre marca el final de otro “uptober” para Bitcoin (BTC). Hasta el cierre de esta edición, BTC acumulaba ganancias del 13,84%. Según CoinGecko, la criptomoneda comenzó el día con un valor de USD 72.525, mientras que en España y América Latina su precio rondaba los EUR 68.000 y USD 72.525 respectivamente.
La mayor parte de esta valorización se dio en los últimos siete días, período en el que BTC se aproximó de nuevo a su máximo histórico. Este resultado convierte a octubre en el tercer mes más rentable de 2024, después de febrero y marzo, cuando BTC se apreció un 43,55% y un 16,81%, respectivamente.
Durante este tiempo, Bitcoin mostró una fuerte subida del 8,6%, rompiendo el canal lateral que había dominado el mercado desde marzo. Así, la criptomoneda estableció un nuevo patrón alcista conocido como “Cruz de Oro”.
La ‘Cruz de Oro’ sugiere una nueva máxima de Bitcoin
Según los últimos datos de CryptoQuant, las direcciones activas de Bitcoin sugieren un cambio significativo en el impulso, ya que la media de 30 días superó la de 365 días, formando el patrón de la “Cruz de Oro”.
Este patrón es lo contrario de la conocida “Cruz de la Muerte”, que se formó tras el último máximo histórico del BTC en marzo. Dicho patrón precedió a la fuerte caída del BTC en los meses siguientes, cuando la criptomoneda llegó a estar por debajo de los USD 50.000.
Desde entonces, Bitcoin no había logrado superar los niveles de marzo hasta esta semana, cuando el precio volvió a la zona de USD 70.000 por primera vez desde ese período, lo que indica un cambio en la tendencia hacia el alza.
Además, las transacciones casi duplican las cifras del ciclo de 2021, destacando la intensificación de la actividad de mercado. Es decir, otro indicio que podría apuntar hacia nuevas valorizaciones.
El analista Fernando Pereira, de Bitget, resalta el incremento en el volumen de inversiones institucionales, que constituyen gran parte del volumen de mercado.
“En el gráfico podemos ver el aumento en el volumen de capital institucional que está entrando en el mercado cripto. Este flujo de capital en el mercado cripto alcanzó los USD 4 mil millones, lo que da mucha fuerza al Bitcoin para una nueva alza debido a la oferta y demanda que entran al mercado. Ante estos indicadores, hay señales positivas de una posible renovación del máximo histórico”, explicó.
Hallowpaper: un hito para Bitcoin
Además de un mes bastante rentable, octubre también conmemora una de las fechas más importantes en la historia de Bitcoin: el aniversario del lanzamiento de su whitepaper, que cumple hoy 16 años.
Titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, el documento fue lanzado por Satoshi Nakamoto el 31 de octubre de 2008 en la lista de discusión de criptografía de Metzdowd.com. En un principio, el documento no recibió gran atención, a pesar de presentar el concepto de un sistema de pagos digitales descentralizado.
Una notable excepción fue Hal Finney, quien comenzó a operar un nodo de Bitcoin poco después del lanzamiento de la red el 3 de enero de 2009. Pero fue con el whitepaper que Satoshi Nakamoto estableció las reglas de su sistema, incluyendo el funcionamiento de los nodos y la minería.
El código de Bitcoin fue publicado tres meses después del whitepaper, y hoy es considerado uno de los documentos más importantes en la historia de la tecnología moderna.