Bitcoin (BTC) cerró la semana pasada con una caída cercana al 6% y comenzó este lunes (31) con un descenso del 1,2%. Según CoinGecko, la criptomoneda inició el día con un precio de 82.164 dólares (75.700 euros), con un volumen total de 21.200 millones de dólares (19.550 millones de euros).
Esta depreciación llevó a BTC por debajo del soporte de 83.000 dólares y abrió la puerta a una posible corrección más profunda. El viernes (28), la criptomoneda ya había perdido un soporte clave, lo que podría llevar su precio hasta los 70.000 dólares (64.500 euros).
En el Top 10 de criptomonedas, Dogecoin (DOGE) lideró las pérdidas del día con un retroceso del 3,4%. Ethereum (ETH) cayó un 1,6% y su precio llegó a 1.803 dólares (1.660 euros). En cuanto a las pérdidas semanales, Bitcoin y Ethereum bajaron un 4,32% y un 9,94%, respectivamente.
La mayor subida dentro del Top 100 fue de EOS, cuyo precio aumentó un 8,6%, mientras que MOVE encabezó las pérdidas con un descenso del 9,6%. En general, el desempeño del mercado fue negativo: la capitalización total de las criptomonedas cayó un 3,9%, alcanzando los 2,74 billones de dólares (2,52 billones de euros), de los cuales BTC representa 1,6 billones de dólares (1,47 billones de euros).
ETFs de Bitcoin finalizan su racha de compras
Los ETFs de Bitcoin estuvieron en el centro de la atención, ya que gran parte de la reciente caída se debe a la actividad de estos fondos. Según Farside Investors, el viernes los ETFs registraron salidas netas por 93 millones de dólares (85,8 millones de euros), poniendo fin a una racha de compras que duró 10 días.
Durante ese periodo, el mercado de ETFs adquirió más de 1.070 millones de dólares (987 millones de euros) en BTC. El mejor día fue el 17 de marzo, cuando las compras superaron los 270 millones de dólares (249 millones de euros). Sin embargo, en los últimos cinco días, el flujo de entrada cayó por debajo de los 100 millones de dólares (92 millones de euros).
Por otro lado, los datos muestran que todas las salidas provinieron del ETF de Bitcoin de Fidelity (FBTC), mientras que IBIT de BlackRock y otros ocho ETFs spot aprobados en EE.UU. registraron flujos neutros. Es decir, la mayoría de los inversionistas en estos ETFs no vendieron sus participaciones.
A pesar de la presión vendedora, el precio de Bitcoin mostró resiliencia, repuntando desde un mínimo de 10 días de 82.000 dólares (75.600 euros) hasta recuperar el nivel de 84.000 dólares (77.400 euros) el fin de semana. Esto sugiere que, aunque algunos inversores institucionales han adoptado una postura más cautelosa, BTC sigue encontrando compradores en torno a los 82.000 dólares.
Los inversionistas resisten la volatilidad
La breve caída de Bitcoin por debajo de los 82.000 dólares coincidió con la incertidumbre regulatoria tras el escrutinio del Congreso de EE.UU. sobre Paul Atkins. Sin embargo, la decisión de grandes ETFs como IBIT de BlackRock de mantener sus posiciones en lugar de vender sugiere un enfoque más estratégico entre los inversores institucionales.
Una posible explicación es que los inversionistas institucionales buscan evitar riesgos macroeconómicos. En este contexto, Bitcoin (BTC) sigue siendo una opción atractiva de resguardo debido a su independencia del sistema financiero tradicional.
Además, la liquidación de 93 millones de dólares representa menos del 10% del flujo de entrada registrado en los 10 días anteriores. La gran cantidad de BTC acumulada por los ETFs en las últimas semanas indica que la oferta a corto plazo sigue disminuyendo.