Este viernes 31 de enero, las principales criptomonedas del Top 10 comenzaron la jornada con un rendimiento mixto. Mientras que el Bitcoin (BTC) cayó un 0,9%, manteniéndose por encima de los $104,000, el Ether (ETH) mostró un comportamiento opuesto al subir un 1,7%. Sin embargo, al observar el desempeño mensual, el panorama cambia: el BTC cierra enero con un aumento del 11,2%, mientras que el ETH registró una caída del 2,25%.
El precio de la BNB cayó un 0,1%, y la Dogecoin (DOGE) sufrió la mayor caída del día, con una pérdida del 1,1%. Este comportamiento mixto también se reflejó en el Top 100, aunque las ganancias superaron ligeramente las pérdidas. Entre las alzas, JASMY subió un 22,8%, mientras que MOVE cayó un 9,5%, siendo la mayor pérdida de la jornada.
Con el Bitcoin rondando los $105,000 y a las puertas de febrero, el mercado muestra señales de optimismo. Esto se debe a que en los años posteriores al halving, febrero suele registrar ganancias significativas para el BTC. Si esta tendencia se repite en 2025, la criptomoneda podría alcanzar máximos de $120,000 ya el próximo mes.
Históricamente, los rendimientos del precio del BTC han superado el 20% en los años posteriores al halving. El mejor desempeño en este sentido fue en febrero de 2013, cuando el precio de la criptomoneda aumentó un 61%. Además, el BTC tuvo un desempeño sólido el año pasado, con ganancias del 43%.
Por ello, el mercado anticipa que este movimiento podría repetirse durante 2025. Sin embargo, el precio del Bitcoin debe superar la resistencia clave de $105,500. Este nivel ha sido un punto de rechazo después de las subidas tras la última decisión sobre las tasas de interés en Estados Unidos.
Otra señal positiva para el BTC es la divergencia entre los inversores minoristas e institucionales. Mientras que un grupo vende, el otro compra. Actualmente, las carteras con entre 100 y 1,000 BTC están acumulando, mientras que los inversores minoristas continúan vendiendo sus activos.
Normalmente, los minoristas tienden a reaccionar al ruido del mercado a corto plazo y suelen vender antes de que los precios alcancen nuevos máximos. La acumulación por parte de las «ballenas» indica que la tendencia alcista aún podría mantenerse, lo que abre la posibilidad de que el BTC alcance un nuevo récord histórico.
Actividad de las ballenas
Por último, un indicador clave es la actividad de transacción de las ballenas, es decir, transferencias por valores superiores a $100,000. Este indicador ha mostrado una disminución desde el 24 de enero, lo que sugiere una menor actividad de las ballenas. Esta falta de interés podría llevar a un periodo de consolidación o incluso a una caída en el precio del BTC.
Si este indicador muestra una reversión, el Bitcoin tendría una alta probabilidad de alcanzar nuevos máximos. Hasta entonces, mientras las ballenas permanezcan inactivas o con bajo interés de compra, es probable que el BTC siga oscilando alrededor de los $105,000.
Desde una perspectiva histórica, el rendimiento promedio mensual del BTC en enero ronda el 4%. Sin embargo, el promedio de febrero se sitúa en torno al 15,66%. Si esta tendencia se mantiene en 2025, el Bitcoin podría alcanzar un nuevo récord de $123,000.