Con un aumento del 3,3% la semana pasada, Bitcoin llegó a acercarse a los US$ 67.000, despertando una enorme euforia entre los inversores. Según CoinGecko, la criptomoneda alcanzó los US$ 66.200 durante el fin de semana, muy por encima del soporte de US$ 65.200 señalado por los traders.
Este movimiento llevó a muchos a pensar que el BTC continuaría su fuerte tendencia alcista este lunes (30). Sin embargo, en las últimas 24 horas, el precio de la criptomoneda cayó bruscamente, llegando a perder el soporte de US$ 65.200. Hasta el cierre de este artículo, Bitcoin cotiza con una caída del 3%, situándose en US$ 63.557.
Esta caída ha puesto en duda la fortaleza de este movimiento alcista y si el BTC será capaz de alcanzar nuevos máximos esta semana. No obstante, la valorización de septiembre sigue siendo superior al 7%, lo que ya representa el mayor aumento para este mes en toda la historia.
En el lado positivo, el mayor protagonismo lo han tenido las memecoins, que dominaron cuatro de las cinco mayores subidas semanales en el Top 100. La líder fue Dogwifhat (WIF), cuyo precio aumentó un 37%, seguida de BONK con un 35% y PEPE, con un 32%.
Israel derriba al líder de Hezbolá – y también al Bitcoin
Además de las criptomonedas, los mercados tradicionales también sufrieron pérdidas. En Japón, el índice Nikkei 225 cayó casi un 5% al final de la sesión de este lunes. Por otro lado, los futuros del S&P 500 y Nasdaq en EE.UU. indicaron caídas del 0,13% y 0,53%, respectivamente.
Aunque los compradores intentaron mantener el precio de Bitcoin por encima de los US$ 65.000, la caída en el mercado japonés ejerció cierta presión de venta sobre el activo. Con ello, el BTC volvió a mostrar correlación con los índices bursátiles, aunque cayó menos que el Nikkei.
En Japón, la caída de la bolsa fue causada por factores geopolíticos, sobre todo por la acción de Israel contra el grupo terrorista Hezbolá. Durante el fin de semana, operaciones israelíes eliminaron a Hassan Nasrallah, quien lideraba Hezbolá desde hacía más de 30 años, junto con otros líderes de la organización.
Estas acciones han aumentado la incertidumbre del mercado y los temores de que el conflicto en Oriente Medio pueda escalar. Por ello, los activos de riesgo han mostrado una fuerte caída en las últimas 24 horas.
Según la empresa de análisis Santiment, el sentimiento social ha aumentado significativamente. Por lo tanto, los inversores podrían necesitar esperar un poco antes de ver un nuevo máximo histórico. Los datos muestran que actualmente hay 1,8 publicaciones optimistas sobre BTC por cada publicación pesimista, pero esto no es un indicador positivo.
“Históricamente, los mercados siempre se mueven en dirección opuesta a las expectativas de la multitud”, observó Santiment.