El Top 10 volvió a registrar fuertes pérdidas y entró en terreno negativo este viernes (29). Entre las 10 mayores criptomonedas, XRP y Dogecoin (DOGE) cayeron alrededor de 4%, mientras que Ethereum (ETH) lideró las pérdidas con una caída de 5,5%.
Por su parte, el precio de Bitcoin (BTC) retrocedió 2,7% y volvió a situarse por debajo de los 110.000 dólares (unos 102.000 euros). Según datos de CoinGecko, el volumen de negociación tuvo un leve aumento y alcanzó los 40.300 millones de dólares (37.300 millones de euros) en las últimas 24 horas. Como resultado, Bitcoin se encamina a cerrar agosto con pérdidas de 5,14%, confirmando una tendencia negativa para este mes.
Desde 2022, Bitcoin siempre cerró agosto en rojo. La mayor caída ocurrió precisamente en ese año, cuando retrocedió 13,88%. Sin embargo, el dato inédito es que 2025 es el primer año posterior a un halving en el que Bitcoin registra pérdidas. En los tres períodos anteriores (2013, 2017 y 2021) el precio siempre terminó agosto con subidas de al menos 10%.
Este cambio refleja que 2025 está siendo un año atípico, en el que Bitcoin podría tardar más en alcanzar un nuevo máximo histórico. Algunos analistas proyectan que ese nivel solo se vería en 2026, mientras que otros ya advierten sobre una tendencia bajista en el mercado.
- Lee también: Ballenas acumulan y PEPE podría iniciar una subida tras una semana de caídas – Análisis
Análisis de los ciclos de Bitcoin
El analista Egrag Crypto publicó este viernes una comparación entre el comportamiento de Bitcoin en cuatro ciclos principales y el S&P 500. Según su evaluación, cada ciclo sucesivo produjo menores ganancias, pero con tendencias alcistas más largas.
Por ejemplo, en el Ciclo 1, el crecimiento de la criptomoneda alcanzó 61%, seguido de 42% en el Ciclo 2 y 35% en el Ciclo 3. Para el ciclo actual, Egrag estima un máximo de crecimiento del 27% hacia diciembre de 2025.
Aunque representa una caída considerable frente a los ciclos anteriores, no necesariamente implica el fin del impulso. El analista sostiene que la desaceleración del crecimiento suele derivar en ciclos más prolongados. En sus proyecciones, el próximo máximo histórico de Bitcoin podría llegar en el primer trimestre de 2026.
Sus cálculos muestran que la desvalorización promedio entre ciclos es de 11,3%, mientras que la caída general del Ciclo 1 al Ciclo 4 ronda el 56%. Para Egrag, esta reducción gradual refleja un mercado en maduración, más que un mercado en declive.
“El gráfico se mantiene en tendencia alcista, pero el ritmo de crecimiento disminuye en cada ciclo”, señaló, sugiriendo que diciembre podría marcar un nuevo pico antes de una fase de consolidación.
Pyth Network se dispara con la integración de datos
El token PYTH fue la gran excepción en medio de las caídas del mercado. Su precio se disparó casi un 90% en las últimas 24 horas, impulsado por un anuncio del gobierno de Estados Unidos.
Howard Lutnick, Secretario de Comercio de EE. UU., informó que los datos de crecimiento del PIB se publicarían directamente en blockchain a través de Pyth Network, en un movimiento orientado a reforzar la transparencia.
Tras la noticia, el token PYTH alcanzó los 0,2314 dólares (0,213 euros) al momento de la publicación. El siguiente objetivo técnico apunta al nivel de retroceso de Fibonacci de 61,8% en 0,2653 dólares (0,244 euros), con una extensión desde 0,5533 dólares el 3 de diciembre hasta 0,0807 dólares el 22 de junio.
Los indicadores de momentum en el gráfico diario también acompañan la tendencia alcista: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 79, entrando en zona de sobrecompra, mientras que el MACD muestra un fuerte cruce alcista.
Por otro lado, si el precio retrocede por debajo del nivel de 50% de Fibonacci en 0,2114 dólares (0,194 euros), podría caer hasta el nivel de 38,2% en 0,1664 dólares (0,153 euros).