El mercado ha mostrado un desempeño débil este miércoles (29), sin movimientos significativos. Aun así, el Top 10 amaneció en números rojos, liderado por Solana (SOL), que volvió a registrar una caída del 2,7%. Por su parte, el Bitcoin (BTC) comenzó el día estable con una leve caída del 0,2%, cotizándose en 102.627 USD (94.890 EUR).
El precio de Ethereum (ETH) cayó un 1,6% y se situó por debajo de los 3.200 USD (2.960 EUR). Sin embargo, dentro del Top 100, las valorizaciones fueron predominantes, con resultados positivos superando a los negativos.
Por ejemplo, la memecoin WIF subió un 16,9%, liderando las ganancias del día, seguida por MOVE, que se valorizó un 12,4%. En contraste, las mayores caídas las sufrieron RAY, con un descenso del 11,1%, y el token de inteligencia artificial FET, que cayó un 8,8%. Los tokens de IA siguen experimentando caídas significativas, con la excepción del TAO, que registró una subida del 9,5%.
Uno de los motivos detrás del débil desempeño del mercado es el «modo de espera» en el que se encuentra este miércoles, debido a la próxima decisión sobre las tasas de interés en Estados Unidos. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) tomará su primera decisión de 2025 respecto a mantener, aumentar o reducir la tasa de interés básica del país.
Según la herramienta FedWatch, hay un consenso claro entre los analistas: casi el 100% prevé que el FOMC mantendrá la tasa de interés en el rango actual del 4,25% al 4,5% anual. Solo un 0,5% de los analistas cree que el Fed podría realizar un recorte de tasas en esta primera reunión del año.
El último recorte de tasas realizado por el FOMC fue en la reunión del 18 de diciembre, cuando la tasa se redujo en 25 puntos básicos (0,25%). Para 2025, los analistas esperan que el comité realice solo un recorte de tasas, en lugar de los dos inicialmente previstos, y este no se produciría en el primer semestre del año.
Para Rafael Bonveti, analista de Bitget, el mercado probablemente acertará con su predicción respecto a la decisión del FOMC. Sin embargo, si el organismo decidiera contradecir las expectativas y recortar las tasas, la volatilidad podría aumentar considerablemente. En ese escenario, el Bitcoin podría buscar nuevos máximos históricos.
“El Bitcoin sigue en una tendencia alcista, con una resistencia local en los 103.000 USD (95.380 EUR). Si rompemos ese nivel, las próximas resistencias estarán entre 106.000 USD (98.190 EUR) y 107.000 USD (99.120 EUR). Si superamos esas cifras, podríamos esperar más resistencias entre 109.000 USD (100.990 EUR) y 110.000 USD (101.920 EUR), que es el máximo histórico anterior”, afirmó Bonveti.
Por otro lado, el analista de criptomonedas Ali Martinez destacó una señal bajista para el Bitcoin (BTC) utilizando el indicador TD Sequential. Según Martinez, este indicador ha emitido una señal de venta en el gráfico, sugiriendo que la criptomoneda podría volver a los niveles de 99.000 USD (91.510 EUR) en el corto plazo.
Como se observa en el gráfico a continuación, Martinez espera que el precio del Bitcoin alcance nuevamente sus máximos históricos, tras encontrar soporte en 99.000 USD. También señala expectativas de una postura más expansiva por parte del Federal Reserve en su próximo anuncio, aunque no se anuncie un recorte de tasas.
“El movimiento del mercado justo antes de la reunión del FOMC parece manipulación. Si el Fed señala mañana una perspectiva expansiva, el Bitcoin podría recuperarse debido a las expectativas de una política monetaria más flexible”, explicó Martinez.