Mercado

Bitcoin Hoy 28/02/2025: BTC cae por debajo de los 80.000 dólares y registra su peor febrero en 11 años

El Bitcoin ha registrado una nueva caída significativa este viernes (28). La criptomoneda se ha desplomado un 8%, confirmando así su peor desempeño en un mes de febrero en los últimos 11 años. Además, el precio ha caído por debajo de los 80.000 dólares (73.600 euros).

Según datos de CoinGecko, Bitcoin cotiza actualmente en 80.659 dólares (74.250 euros). Sin embargo, su precio llegó a tocar mínimos de 78.000 dólares (71.250 euros) durante la mañana. Con esta caída, el retroceso mensual del BTC alcanza el 21%, convirtiéndose en el segundo peor febrero en toda su serie histórica.

Los datos de Coinglass muestran que la única vez que el BTC tuvo un febrero peor fue en 2014, cuando perdió un 31% de su valor. En aquel entonces, la crisis de Mt. Gox provocó que la criptomoneda cayera casi un 50% en los siguientes tres meses.

Esta fuerte caída ha impactado a todo el mercado de criptomonedas, con solo tres de las 100 principales registrando ganancias. Dentro del Top 10, Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) lideraron las pérdidas con retrocesos del 11,5% y 11,6%, respectivamente. Mientras tanto, Ethereum (ETH) cayó un 10,6%, situándose en 2.100 dólares (1.930 euros).

Por otro lado, el indicador Market Value to Realized Value (MVRV) ha caído por debajo de 2, alejándose de la zona de sobrecompra y acercándose a su nivel más bajo desde 2024. Esto sugiere una posible oportunidad de compra, especialmente con más de 5.000 millones de dólares en opciones de BTC a punto de vencer este viernes.

Fondos de cobertura detrás de la caída del Bitcoin

Según un informe de Matrixport, los inversores institucionales han desempeñado un papel clave en la caída del Bitcoin. La firma apunta a la fortaleza del dólar y a la reducción de la liquidez global como los principales factores detrás de la presión vendedora.

«Un dólar estadounidense más fuerte reduce las medidas de liquidez, lo que ejerce una presión bajista sobre los precios de Bitcoin», señala el informe.

El análisis también destaca que el pico de liquidez global se registró en diciembre de 2024. Desde entonces, la reducción de liquidez ha provocado que Bitcoin pase de su máximo histórico a una caída acumulada de más del 30%.

Matrixport distingue dos tipos de inversores institucionales en Bitcoin. El primer grupo está compuesto por gestores de patrimonio y fondos de inversión que ven BTC como un «oro digital» y lo mantienen a largo plazo, con carteras de entre 100 y 1.000 BTC.

El segundo grupo lo conforman los fondos de cobertura, que emplean estrategias de arbitraje en lugar de apostar por la apreciación del precio a largo plazo. Estos fondos suelen vender en corto futuros de Bitcoin mientras compran BTC al contado o ETFs de Bitcoin, obteniendo beneficios de las diferencias de precio.

Vencimiento de opciones de Bitcoin

Aparte de las ventas por parte de fondos de cobertura, el mercado de derivados también está influyendo en la volatilidad del BTC. Este viernes expiran 59.000 contratos de opciones de Bitcoin, según datos de Deribit.

El valor nocional de estos contratos asciende a 4.680 millones de dólares (4.300 millones de euros), con una relación put-call de 0,71. Los datos indican que el precio de liquidación máximo para estas opciones se sitúa en 96.000 dólares (88.350 euros).

El mercado ha experimentado un fuerte revés esta semana, en parte debido a la caída de la bolsa estadounidense y a una serie de incidentes de seguridad, como el reciente ataque a Bybit.

Bajo la presión de estos eventos, las criptomonedas han registrado una caída generalizada, con un aumento significativo de la volatilidad implícita (IV). En particular, la volatilidad a corto plazo de Bitcoin ha alcanzado el 90%, reflejando la inestabilidad del mercado, según datos de Deribit.

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.