Con una subida por segundo día consecutivo, Bitcoin (BTC) registró un aumento del 1,9% y superó la zona de los 88.000 USD. Según CoinGecko, la criptomoneda alcanzó un valor de 88.587 USD al inicio de este martes 22 de abril.
Este movimiento ha hecho que el precio de Bitcoin vuelva a mostrar fuerza de compra a corto plazo. Guilherme Prado, gerente de país de Bitget, destaca el fuerte volumen de negociación, especialmente en los ETFs. Esto significa que los inversores institucionales siguen teniendo una demanda elevada de BTC.
“La reciente ruptura por encima de los 87.000 USD indica una reversión de tendencia, respaldada por el aumento de inversiones en ETFs al contado y por la desaceleración de las ventas de los mineros después del halving. El fuerte volumen y la confirmación técnica con la ruptura de un patrón de cuña descendente sugieren una posible prueba de resistencia en los 90.000 USD”, comentó Prado.
Por otro lado, el índice del dólar (DXY) sigue cayendo, lo que indica debilidad de la moneda estadounidense. El índice cerró en 98,4 puntos el lunes 21 de abril, el nivel más bajo desde marzo de 2022. Es decir, un dólar más débil frente a las principales monedas también beneficia a Bitcoin.
El desempeño del Top 10 fue mixto, con Tron (TRX) liderando las ganancias al subir un 1,7% y Ethereum (ETH) en caída de un 1%, abriendo el día en 1.619 USD. FARTCOIN sigue sin dar tregua y una vez más registró la mayor subida en el Top 100, con ganancias del 16,9%.
Bitcoin en destaque
El precio actual de BTC es el más alto desde el 7 de marzo, según CoinGecko. Al mismo tiempo, BTC ha registrado ganancias del 18% desde el mínimo de 75.000 USD alcanzado a principios de este mes de 2025.
En los últimos días, Bitcoin parece haber retomado su correlación con el oro, ya que el metal alcanzó un máximo histórico de 3.580 USD por onza troy esta semana. Por su parte, BTC todavía se encuentra con más de un 20% de caída respecto a su máximo histórico de 109.000 USD alcanzado en enero.
La valorización tanto de BTC como del oro indica dos posibles escenarios. En primer lugar, los inversores podrían estar migrando hacia activos considerados como refugios seguros, temiendo una crisis económica.
En este sentido, Bitcoin ha vuelto a ser percibido como un activo de protección, y no como una acción u otra inversión especulativa. La prueba de esto es que la criptomoneda se ha desvinculado completamente de los movimientos de los índices bursátiles.
Acciones en caída
Los mercados de acciones de EE. UU. comenzaron la semana en números rojos, con pérdidas diarias de alrededor del 2,5% en los tres principales índices: S&P 500, Nasdaq y Dow Jones.
El presidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, continuaron confrontándose, con el banquero central siendo etiquetado como “gran perdedor” por Trump por no haber reducido las tasas de interés.
El S&P 500 ya ha eliminado 2,5 billones de dólares desde su máximo del 9 de abril, tras la «pausa» de tarifas de 90 días, según la Carta de Kobeissi.
El 20 de abril, China advirtió que los países que cooperen con EE. UU. de manera que comprometan sus intereses sufrirán represalias.
El 21 de abril, el primer ministro japonés afirmó que su país no continuará cediendo en las negociaciones sobre tarifas estadounidenses. “Si Japón cede en todo, no podremos garantizar nuestros intereses nacionales”, dijo Shigeru Ishiba.
“EE. UU. está intentando cometer suicidio económico, y todos están deshaciéndose de activos estadounidenses en respuesta”, opinó el economista Alex Krüger.