El miércoles 19 de noviembre, Bitcoin (BTC) superó nuevamente su máximo histórico en dólares, alcanzando los $93,400. Según datos de CoinGecko, la criptomoneda registró un aumento del 1,9 %, con un pico de $93,489 este miércoles 20.
El precio del BTC también se valorizó en otras monedas locales. Por ejemplo, en España y América Latina, esta subida generó un gran interés entre los inversores. Este repunte se produjo tras el lanzamiento de opciones del IBIT, el ETF de Bitcoin de BlackRock, lo que aumentó considerablemente el volumen de negociación.
Además, la toma de ganancias —es decir, la venta de Bitcoin por parte de los inversores— sigue en aumento. Durante la semana pasada, según Fernando Pereira, analista de Bitget, se realizaron más de $25 mil millones en ganancias con Bitcoin.
“Este es un valor extremadamente alto que consolidó el precio en torno a los $90,000. Sin embargo, el bajo volumen durante el fin de semana muestra que la fuerza compradora se está agotando. Las compras a estos niveles de precio son riesgosas y podríamos ver caídas en los próximos días”, comentó el analista.
Desde principios de noviembre, el precio del Bitcoin ha registrado varios máximos históricos, especialmente tras las elecciones en Estados Unidos. Esto ha acercado el precio a menos del 10 % de alcanzar los $100,000, dejando a muchos inversores optimistas de que esta cifra se logrará antes de finalizar 2024.
El crecimiento ha sido gradual. Primero, BTC superó el máximo de $85,000, luego rompió el nivel psicológico de $91,000. Sin embargo, este último movimiento desencadenó una toma de ganancias inicial, provocando una corrección hacia los $86,000.
El último rally llevó al precio a romper el nivel de $93,400, con un volumen de negociación que aumentó un 7,31 % en las últimas 24 horas. En total, el volumen diario alcanzó los $73,660 millones.
En las últimas 24 horas, Bitcoin se ha negociado en un rango estrecho, con un mínimo de $89,765 y un máximo de $93,826. Ahora que Bitcoin está en modo de descubrimiento de precios, el mercado intenta prever cuál podría ser su próximo máximo histórico.
Existen múltiples razones para el crecimiento actual del Bitcoin. Con el efecto de la victoria de Donald Trump disipándose, las expectativas ahora giran en torno al equipo que formará el presidente para su nuevo gobierno.
Trump ha prometido promover un entorno regulatorio más claro. Por ello, el enfoque está en quién liderará la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC). Se espera que Gary Gensler, el actual presidente, renuncie, lo que permitiría a Trump nombrar a alguien más favorable al mercado.
Tanto inversores minoristas como institucionales están confiados en el potencial del mercado cripto. Además, un proyecto de ley presentado en el Congreso estadounidense busca que el país adopte Bitcoin como un activo de reserva.
Según la senadora Cynthia Lummis, el objetivo es que Estados Unidos compre 1 millón de Bitcoins en los próximos años, lo que convertiría al país en el mayor poseedor de BTC junto con Satoshi Nakamoto, el creador de la criptomoneda.
Mientras tanto, empresas como MicroStrategy continúan acumulando Bitcoin. La compañía adquirió recientemente 51,780 BTC por un valor de $4,600 millones, una cantidad que casi iguala todos los BTC vendidos por el gobierno de Alemania hace unos meses.