El mercado de criptomonedas registra un aumento la mañana de este jueves (19) tras el recorte de 50 puntos básicos en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El precio de Bitcoin (BTC), en particular, ha vuelto a superar la marca de US$ 62.000 por primera vez desde finales de agosto.
Al momento de redactar este artículo, el BTC se encuentra en US$ 62.515, con una valorización diaria del 4,3%, según datos de CoinGecko.
Entre las principales criptomonedas, además de Bitcoin, Solana (SOL) lideró las ganancias con un aumento de más del 7%, alcanzando los US$ 138,96. Le sigue Ethereum (ETH) con un salto diario del 5,2%, alcanzando los US$ 2.428. Las demás altcoins del Top 10 también muestran alzas: Binance Coin (BNB) subió un 2,9% en las últimas 24 horas, XRP aumentó un 2,2%, Dogecoin se valorizó un 3,9% y Toncoin subió un 4,0%.
Las mayores “ganadoras” del día, considerando el Top 100, son: la memecoin Popcat (+30,8%), Sei (+24,1%) y Bittensor (+19%). Además, Bitcoin Cash, NEAR, SUI, Celestia, STX, FET, FTM y otras altcoins registraron ganancias de dos dígitos este jueves.
Con esto, el valor total del mercado global de criptomonedas se sitúa en US$ 2,25 billones, con un aumento diario del 3,3%. La dominancia de Bitcoin frente a otras criptomonedas es del 54,8%, y la de Ethereum es del 13%.
Analistas advierten cautela con Bitcoin y criptomonedas
Sin embargo, a pesar de este repunte, los analistas se mantienen cautelosos sobre la duración de esta recuperación. Chris Aruliah, jefe de instituciones en ByBit, señaló que, si bien el recorte del 0,5% podría proporcionar un impulso temporal al mercado de criptomonedas, la desaceleración económica global y la incertidumbre geopolítica siguen afectando el sentimiento de los inversores. En su análisis, subrayó la importancia de prestar atención a las fluctuaciones del mercado y a los desafíos económicos globales.
Arthur Hayes, cofundador de Maelstrom, también compartió su visión sobre el impacto de los recortes de tasas. Según argumenta, aunque los recortes pueden desencadenar una recuperación a corto plazo, estos revelan problemas más profundos en el sistema financiero global. Hayes cree que el recorte de las tasas podría agravar la inflación, lo que, a su vez, presionaría al mercado de activos de riesgo, como las criptomonedas.
“Si continúan reduciendo las tasas, la inflación se acelerará en el cuarto trimestre”, afirmó Hayes, resaltando que la economía de EE. UU. aún muestra un crecimiento sólido, pero que los recortes de tasas podrían generar problemas adicionales.