Tras caer hasta los 81.000 dólares (74.500 euros), el Bitcoin (BTC) se recuperó y volvió a situarse en torno a los 83.000 dólares (76.300 euros). La criptomoneda abrió este miércoles (19) con una ganancia del 1%, según datos de CoinGecko. Su volumen de negociación alcanzó los 22.100 millones de dólares (20.300 millones de euros), una caída del 15% respecto a las últimas 24 horas.
Ethereum (ETH) lideró las subidas entre las diez principales criptomonedas, con un aumento del 3,6%, seguido por Tron (TRX), que avanzó un 3,2%. En el lado negativo, Binance Coin (BNB) cayó un 3,2%, encabezando las pérdidas dentro del Top 10 y también en el Top 100, donde hubo pocas caídas significativas.
EOS se dispara un 17% con su «cambio de marca»
Por otro lado, el token EOS, que impulsa la blockchain del mismo nombre, subió un 17,3%, registrando la mayor ganancia entre las 100 principales criptomonedas. Este movimiento se produjo pocas horas después de que la red anunciara su cambio de nombre a «Vaulta», en un intento por capitalizar la creciente demanda de productos financieros innovadores.
Además, el equipo de EOS confirmó que está reestructurando sus servicios para enfocarse en soluciones Web3. La noticia provocó un fuerte repunte en la criptomoneda, que llegó a subir un 30% tras el anuncio. Sin embargo, las ganancias se redujeron con el paso de las horas, y el precio de EOS alcanzó un máximo de 0,65 dólares (0,60 euros) en las últimas 24 horas.
A pesar de este impulso, el token sigue un 88% por debajo de su máximo histórico de 22,89 dólares (21 euros), lo que refleja los desafíos que la blockchain ha enfrentado desde su debut. En 2018, EOS protagonizó la mayor ICO de la historia, pero con el tiempo perdió relevancia en el mercado.
Expectativa ante la decisión de tasas en EE. UU.
Este miércoles, la Reserva Federal (Fed) celebrará una nueva reunión para decidir el futuro de la política monetaria en Estados Unidos. Según la herramienta FedWatch, el 99% de los analistas cree que el organismo mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25%-4,5%.
A pesar de las especulaciones sobre posibles recortes, el presidente del Fed, Jerome Powell, ha insistido en mantener la cautela antes de modificar las tasas. Algunos economistas consideran que un recorte no llegaría hasta finales de 2025.
En consecuencia, la mayoría de las proyecciones sitúan el primer recorte de tasas en junio de 2025, ya que la inflación sigue siendo un factor clave en la política monetaria. Además, los analistas esperan que haya solo un recorte en todo el año.
Los inversores en criptomonedas se mantienen expectantes ante las decisiones del Fed. Si las tasas de interés se mantienen elevadas por un período prolongado, los mercados de criptoactivos podrían continuar con correcciones. De hecho, Bitcoin ya ha caído un 30% desde su máximo histórico de 109.000 dólares (100.200 euros).