Después de varias semanas con desempeño negativo, Bitcoin (BTC) perdió el soporte de los USD 100.000. Su precio cayó 5,8%: la mayor baja diaria desde la caída del 6,4% del 3 de agosto. Esto hizo que el Bitcoin retrocediera a USD 97.000. Con la caída de este viernes (14), Bitcoin alcanza su nivel de precio más bajo desde el 7 de mayo.
En el Top 10, Ethereum (ETH) cayó 9,2% y tuvo la mayor pérdida del grupo, junto con la baja del 8,5% de Solana (SOL). Solo cuatro criptomonedas del Top 100 registraron ganancias, mientras que AAVE cayó 13% y lideró las pérdidas del día.
La caída reciente está relacionada con dos factores. En primer lugar, el aumento de posiciones liquidadas, que alcanzó USD 1.100 millones en las últimas 24 horas. De ese total, Bitcoin responde por USD 510 millones, lo que representa una de las mayores liquidaciones diarias de 2025, según Coinglass.
Precio del Bitcoin hoy: Influencia de la FED
El segundo factor es la división interna dentro de la Reserva Federal (Fed) respecto al recorte de tasas. Parte de los directores del banco central estadounidense está dividida entre el temor a una inflación persistente y las señales de debilitamiento del mercado laboral. Otra parte prefiere continuar con los recortes iniciados el mes pasado.
Esta incertidumbre hace que el camino hacia un posible recorte en diciembre sea menos claro que hace apenas unas semanas. Según la herramienta FedWatch, 49,6% de los analistas creen que la Fed reducirá las tasas, una fuerte caída frente al 65% registrado a comienzos de la semana.
“El reflejo de esto es que la demanda institucional se ha usado para absorber el pánico, y no para impulsar el precio a nuevos máximos. La posibilidad de una reversión solo ocurrirá si Bitcoin consigue defender un soporte crucial y si vuelve la confianza en la política monetaria”, destaca Guilherme Prado, country manager de Bitget.
Mientras la indefinición continúe, el precio del Bitcoin puede seguir en tendencia bajista incluso con empresas acumulando BTC. Prado explica que la demanda institucional, en un escenario de baja, solo sirve para contener el pánico e impedir correcciones aún mayores.
ETFs de Bitcoin registran salidas históricas
Sin embargo, incluso la demanda institucional del Bitcoin muestra señales de debilidad cada vez mayores. El jueves (13), los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos registraron salidas netas por USD 869,9 millones. Esta es la segunda mayor salida de capital desde el lanzamiento de los ETFs en enero de 2024.
Según datos de Farside Investors, el Bitcoin Mini Trust de Grayscale tuvo la mayor retirada, con USD 318,2 millones. En segundo lugar, quedó el IBIT de BlackRock, que perdió USD 256,6 millones, seguido del FBTC de Fidelity, con retiros por USD 119,9 millones.
La mayor salida de capital se registró el 25 de febrero de 2025, cuando los ETFs de Bitcoin tuvieron retiros colectivos de USD 1.140 millones en un solo día. El 4 de noviembre, los ETFs perdieron USD 566 millones y, dos días después, otros USD 558 millones, lo que muestra la aversión al riesgo de los inversores.
“Los rescates masivos apuntan a una redefinición por aversión al riesgo. Las instituciones están retrocediendo debido a la turbulencia macroeconómica, pero la demanda estructural por Bitcoin sigue intacta. Estas caídas suelen reflejar zonas de sobreventa y atraen a compradores de largo plazo”, explicó Vincent Liu, CIO de Kronos Research.



