El precio de Bitcoin (BTC) llegó a tocar los $102,000, intentando renovar sus máximos históricos, pero retrocedió a lo largo de este viernes, 13 de diciembre. Como resultado, la criptomoneda abrió el día con una ligera caída del 0,3%, aunque se mantiene operando por encima de los $100,000.
Las caídas predominaron entre las 10 principales criptomonedas, destacándose la desvalorización del 4,7% de Cardano (ADA). El precio de Ethereum (ETH) permaneció prácticamente estable, con una leve baja del 0,1%. Por su parte, XRP cayó un 2% y Solana (SOL) retrocedió un 1,2%.
Aunque las caídas también dominaron entre las 100 principales criptomonedas, algunas registraron valorizaciones significativas. El token VIRTUAL lideró las alzas del día con un aumento del 25,7%, mientras que BEAM tuvo la mayor caída con un 9,3% de pérdida. Tokens como LDO, ENA y OP también experimentaron movimientos destacados en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko.
En una previsión audaz, la firma de análisis on-chain Matrixport afirmó que Bitcoin podría alcanzar los $160,000 en los próximos meses. Según la empresa, la criptomoneda podría experimentar ganancias del 60% en las primeras semanas de 2025.
El informe señaló que esto podría deberse a un aumento en la volatilidad del mercado, tanto para Bitcoin como para otras criptomonedas. Sin embargo, los datos recientes del índice de precios al productor (PPI) en Estados Unidos mostraron un incremento, lo que disminuyó el entusiasmo de algunos inversores.
Este desánimo relacionado con el PPI explica parte de la corrección que sufrió BTC tras alcanzar los $102,000. Sin embargo, Matrixport sostiene que Bitcoin alcanzará los $160,000 en 2025, impulsado por varias tendencias positivas.
Entre los factores destacados, el informe mencionó el creciente interés institucional, expectativas sobre regulaciones favorables a las criptomonedas en Estados Unidos y otras dinámicas de mercado. Además, recomendó a los inversores asignar el 1,55% de sus carteras a Bitcoin para «diversificar mientras se mantiene la estabilidad del portafolio».
Curiosamente, esta recomendación de Matrixport llegó menos de 24 horas después de que BlackRock emitiera su primera sugerencia de asignación en Bitcoin. La gestora de activos recomendó destinar entre un 1% y un 2% del portafolio a la criptomoneda.
El informe también subrayó el impacto de las robustas entradas de capital en los ETF de Bitcoin en Estados Unidos, las condiciones macroeconómicas favorables y la expansión de la liquidez global. El pasado jueves, 12 de diciembre, los ETF recibieron $597 millones en entradas, marcando el 12.º día consecutivo de inversiones. El ETF IBIT lideró las captaciones, con $431,6 millones.