Con leves caídas – con la excepción de la pérdida del 4,3% de TON – el mercado sigue en un período de indefinición y con pocas fluctuaciones relevantes. Según CoinGecko, el valor de mercado de las criptomonedas comenzó el día con un ligero aumento del 0,4%, pero de manera individual, la mayoría de ellas abrió en baja. En el Top 10, por ejemplo, Bitcoin hoy volvió a caer, registrando pérdidas del 1,1% este martes (13), pero se mantiene por encima de los $58,000.
El precio de Ethereum (ETH) registra una caída del 1,2% y su precio descendió a $2,637. Por su parte, Solana (SOL) cae un 3,2%, la misma desvalorización que Dogecoin (DOGE). Junto con TON, estas dos monedas tuvieron las mayores pérdidas en el Top 10.
De las 100 criptomonedas más grandes, menos de 15 comenzaron el día en positivo, un escenario que contrasta con los buenos resultados semanales obtenidos en todo el mercado. El token Sats, que forma parte de la red Ordinals, registró el mayor aumento al valorizarse un 14%, pero fue el único con una apreciación significativa.
Precio de Bitcoin hoy
En términos gráficos, Bitcoin hoy no tuvo grandes avances, incluso con la llegada de la Cruz de la Muerte. Según Fernando Pereira, analista de Bitget, la tendencia debería consolidarse hasta el miércoles (14), especialmente a partir de las 09:30.
Ese será el día y la hora en que se publicarán los datos de inflación en Estados Unidos, el famoso IPC. Si la inflación vuelve a disminuir, el mercado podría establecer una tendencia alcista, ya que una inflación más baja aumenta las posibilidades de recortes en las tasas de interés en EE.UU.
Además del IPC, los datos del seguro de desempleo en EE.UU. se publicarán el jueves (15), también a las 09:30. En este caso, si los datos de seguro de desempleo son menores de lo esperado, podrían indicar una desaceleración en la economía estadounidense. Si esto ocurre, el precio de las criptomonedas podría subir debido al optimismo.
“Por otro lado, si vemos un IPC inferior al esperado y solicitudes superiores, esperen una caída significativa”, explicó Pereira.
- Mirá también: Venezuela bloquea acceso a Binance y X (ex-Twiter) en medio de tensiones por las elecciones presidenciales
Gigante japonesa compra más Bitcoins
Mientras Bitcoin sigue indefinido, la japonesa Metaplanet continúa firme en su estrategia de compras semanales. Esta vez, la empresa adquirió 57.103 BTC adicionales tras la compra reciente. El valor corresponde a 500 millones de yenes, o aproximadamente $3.3 millones al tipo de cambio actual.
La empresa está en una fase agresiva de compras de Bitcoin, ya que recientemente emitió deuda por valor de 1,000 millones de yenes solo para comprar BTC. El costo del préstamo es de solo el 0,1% anual, lo que hace que este préstamo tenga un enorme potencial de retorno.
Después de la reciente compra, la empresa aún tiene 500 millones de yenes para comprar más BTC. El saldo de caja de la empresa cuenta con alrededor de 303 Bitcoins, que totalizan 2.95 mil millones de yenes.
La empresa está aprovechando al máximo las bajas tasas de interés en Japón para comprar BTC tras obtener préstamos. En este sentido, Metaplanet está aprovechando al máximo el carry trade del yen, obteniendo préstamos a tasas de interés bajas e invirtiendo en un activo con un enorme potencial de retorno.