Datos de inflación en Estados Unidos por debajo de lo esperado, junto con un acuerdo con Canadá para suspender aranceles, han beneficiado al Bitcoin hoy. Este jueves (13), el precio de la criptomoneda subió un 1% y abrió la jornada cotizando en $83.070 (€76.800).
Por su parte, BNB y XRP registraron alzas del 3,7% y 3,1%, respectivamente, liderando las ganancias dentro del Top 10. El optimismo también se reflejó en el Top 100, donde PEPE destacó con un fuerte aumento del 16%. Entre las 10 principales memecoins, PEPE solo fue superada por SPX6900, que registró una subida del 20% en las últimas 24 horas.
En el caso de BNB, la subida comenzó tras el anuncio del hard fork Pascal, programado para el 20 de marzo. Según el equipo de BNB, la actualización mejorará las funciones de contratos inteligentes y facilitará la integración con Ethereum Virtual Machine (EVM).
Además, la reciente inversión de MGX, un fondo con sede en Abu Dabi especializado en IA y tecnología avanzada, también impulsó la cotización de Binance. La firma invirtió $2.000 millones (€1.850 millones) en la exchange, marcando la mayor inversión en una empresa de criptomonedas en la historia.
Precio del Bitcoin hoy
Por otro lado, Bitcoin sigue por encima de los $80.000 (€74.000), un nivel de soporte clave para mantener su tendencia alcista. El Índice de Fuerza Relativa (RSI, por sus siglas en inglés) se encuentra en 61, considerado un nivel neutral. Sin embargo, algunos analistas advierten que el mercado bajista podría llevar el precio hasta $46.000 (€42.500).
El reconocido analista Ali Martinez identificó un patrón histórico que podría indicar problemas para Bitcoin. Según su análisis, el precio de BTC ha seguido un ciclo repetitivo cada vez que cae por debajo de la Media Móvil (MM) de 50 semanas.
Martinez explicó que en 2014, BTC se mantuvo sobre este soporte y evitó probar la MM de 200 semanas, lo mismo ocurrió en 2018 y durante la crisis de COVID en 2020.
Sin embargo, en 2022, el precio cayó no solo hasta la MM de 200 semanas, sino que también la perforó. Actualmente, la MM de 50 semanas se encuentra en $75.500 (€69.900). Si BTC rompe este nivel, la historia sugiere una caída hasta la MM de 200 semanas, ubicada en $46.000 (€42.500).
Muchos traders siguen de cerca si Bitcoin mantendrá este soporte clave o si una nueva corrección está por venir. Algunos sostienen que el ajuste es inevitable, pero que el fondo de BTC se mantendría en $70.000 (€65.000).
BTC enfrenta fuerte resistencia en $95.000 (€88.000)
A pesar del riesgo de caída, Martinez también identificó el principal nivel de resistencia del precio de Bitcoin hoy. Según su análisis, la barrera más fuerte se encuentra en $95.000 (€88.000).
Aproximadamente 1,2 millones de inversores poseen cerca de 726.000 BTC en este nivel de precio, lo que lo convierte en un punto crítico para cualquier intento alcista. La razón es que la presión de venta podría aumentar, dificultando que BTC supere nuevamente la marca de los $100.000 (€93.000).
Si Bitcoin logra recuperar su impulso alcista, superar esta resistencia será un reto. Hasta entonces, los traders deben mantenerse cautelosos, ya que una ruptura por debajo de los $75.500 (€69.900) podría desencadenar una corrección aún mayor.