Después de que los datos de inflación en Estados Unidos superaran las expectativas, el precio de Bitcoin (BTC) cayó hasta los 94.000 dólares (87.200 euros). Sin embargo, en un clásico ejemplo de “efecto rebote”, la criptomoneda recuperó casi todas sus pérdidas y comenzó el jueves (13) con una leve subida del 0,1%.
Según informó CriptoFácil, la inflación en EE. UU. alcanzó el 0,5% en enero, por encima del 0,3% esperado por el mercado. Con ello, la inflación acumulada en 12 meses se situó en 3%, frente al 2,9% proyectado. Tras la publicación del IPC, Bitcoin cayó un 2,1%, cotizándose por debajo de los 95.000 dólares (88.100 euros).
No obstante, a lo largo del miércoles (12), el BTC logró recuperarse y borrar prácticamente todas sus pérdidas. Como resultado, la mayoría de las criptomonedas del Top 10 operan en positivo, con Ethereum (ETH) subiendo un 2,1% y BNB registrando una fuerte alza del 8,9%.
Bitcoin en un punto clave
A pesar de la recuperación, el precio de Bitcoin sigue sin una dirección clara. Según el analista Ali Martinez, BTC enfrenta dos posibles escenarios. En el primero, el experto identificó la zona de los 97.530 dólares (90.500 euros) como una resistencia clave. Si BTC logra superarla, podría retomar la barrera de los 100.000 dólares (92.900 euros).
Por otro lado, Martinez advirtió que el soporte en 92.110 dólares (85.400 euros) es débil, lo que deja un espacio vulnerable entre los 90.000 y 70.000 dólares (83.600 y 65.100 euros, respectivamente). Es decir, si BTC pierde este nivel, podría experimentar una caída acelerada hasta rellenar esa brecha de precios.
Otro analista, Rekt Capital, coincidió en que BTC está acercándose nuevamente a su resistencia en 97.700 dólares (90.700 euros). Para confirmar una tendencia alcista, el activo debe cerrar por encima de ese nivel o realizar un nuevo test exitoso.
Inversores minoristas venden
Además de los riesgos de una caída, los inversores minoristas siguen reduciendo su exposición a Bitcoin. Según un informe de Santiment, el número de nuevas carteras con saldo positivo cayó a 54,4 millones, el nivel más bajo desde el 10 de diciembre.
Este comportamiento refleja un sentimiento de pesimismo en el mercado, ya que los pequeños inversores han estado reduciendo su participación. No obstante, históricamente, estas salidas suelen anticipar oportunidades alcistas. Las grandes carteras, incluidas las baleas y tiburones, tienden a acumular BTC a precios más bajos, aprovechando el miedo del mercado.