El Top 10 de criptomonedas mostró un rendimiento mixto este miércoles (12). Aunque más criptomonedas abrieron en rojo, las caídas fueron menos pronunciadas que las del martes (11).
El Bitcoin hoy subió un 1,3%, comenzando el día con una cotización de 82.538 dólares (75.600 euros). Este resultado aleja al BTC del riesgo de una corrección hasta los 70.000 dólares (64.000 euros).
Por otro lado, algunas criptomonedas registraron aumentos significativos, como Dogecoin (DOGE), que subió un 2,7%. Otras memecoins también se valorizaron, con PEPE liderando el sector con un 7,2%, la mayor subida entre las 10 principales criptomonedas de este tipo.
Sin embargo, Ethereum (ETH) siguió cayendo, con una pérdida del 1,5% esta mañana. Su precio se mantuvo por debajo de los 2.000 dólares (1.830 euros), abriendo el día en 1.911 dólares (1.750 euros). Fue la mayor caída entre las 10 criptomonedas más importantes.
En el otro extremo, el token Pi se disparó un 18%, registrando la mayor subida del Top 100, debido a rumores sobre un posible cambio en su estructura. Mientras tanto, ENA cayó un 10%, encabezando las pérdidas del día.
Precio del Bitcoin hoy
A pesar de las recientes caídas en el mercado, los principales factores que impulsan el ecosistema cripto se han mantenido constantes. Esta mañana, la senadora estadounidense Cynthia Lummis reintrodujo el Bitcoin Act, un proyecto de ley que busca crear una reserva estratégica de BTC en Estados Unidos.
Este proyecto apoyaría la promesa del expresidente Donald Trump, que quedó por debajo de las expectativas. Sin embargo, la iniciativa de Lummis es más concreta y propone la compra de 1 millón de BTC. Es decir, EE.UU. podría añadir 800.000 bitcoins más a los casi 200.000 BTC que ya tiene en reserva.
Poco antes del Crypto Summit en la Casa Blanca la semana pasada, ya se había firmado una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de criptomonedas. Sin embargo, esta orden no contempla compras adicionales de BTC. Por ello, el mercado está atento al proyecto de ley de Lummis como un posible catalizador para la valorización del Bitcoin.
“Si hay una ruptura sólida en cinco ondas por encima de los 86.700 dólares (79.500 euros), aumentaría significativamente las posibilidades de un suelo confirmado y cambiaría el sesgo del Bitcoin hacia una continuación alcista. Hasta entonces, el escenario sigue siendo incierto y un nuevo test de mínimos aún es posible”, señaló Rafael Bonveti, analista de Bitget.
Pi sube con rumores sobre paridad
Mientras el Bitcoin muestra oscilaciones, la comunidad de Pi Network ha encontrado recientemente un código de contrato inteligente que sugiere la posible implementación de un mecanismo de indexación dinámica.
En otras palabras, este contrato podría hacer que el token Pi tenga su precio vinculado a otro activo, similar a una stablecoin. La indexación funcionaría mediante un sistema automatizado de emisión y quema de tokens, ajustando la oferta de acuerdo con la demanda para reducir la volatilidad y estabilizar el mercado.
Algunos analistas creen que, si Pi se indexa a otro activo como el dólar, podría atraer más usuarios e inversores al proporcionar una evaluación de precio más fiable. Sin embargo, el equipo de Pi Network aún no ha confirmado si esta indexación será implementada. Aun así, la especulación ha sido suficiente para impulsar el precio del token en un 18%, un movimiento significativo considerando que la red se lanzó hace menos de un mes.