Poco a poco, Bitcoin (BTC) ha recuperado las pérdidas registradas en los últimos dos días y vuelve a subir a niveles de US$ 61.000. Este viernes (11), la criptomoneda subió un 0,2% y su precio alcanzó los US$ 61.095, según CoinGecko.
A pesar de esta valorización, Bitcoin aún acumula pérdidas del 2,79% en la semana. Su precio cayó de casi US$ 63.000 a US$ 61.000 en pocos días, en parte debido a una reducción en la liquidez global esta semana.
Sin embargo, en las últimas 24 horas, la mayoría de las criptomonedas del Top 10 han registrado aumentos. XRP destacó con una ganancia del 2,2%, mientras que Dogecoin (DOGE) subió un 1,8%. Por su parte, Ethereum (ETH) se valorizó un 0,8%, volviendo a superar los US$ 2.400.
A pesar del aumento del Bitcoin en las últimas 24 horas, muchos traders siguen siendo pesimistas sobre su rendimiento a medio plazo. Uno de ellos es el experimentado Peter Brandt, quien ahora prevé una corrección del 75% en el precio de la criptomoneda, lo que podría llevar al BTC a un mínimo de US$ 15.000.
- Lee también: Proceso de la SEC contra Cumberland DRW podría retrasar la aprobación de ETFs de Solana
Trader prevé una fuerte caída en Bitcoin
El precio de Bitcoin enfrenta una fuerte presión de venta una vez más, llegando a tocar los US$ 58.900 el jueves (10). Esta fuerte caída se produjo después de los datos de inflación en Estados Unidos, que muestran una inflación mayor de lo que esperaba el mercado.
Aunque Bitcoin se ha recuperado, el trader Peter Brandt prevé la posibilidad de una corrección del 75% a partir de este punto. Señaló a la comunidad una importante tendencia histórica que respaldaría su predicción.
En su cuenta en X, Brandt destacó el concepto de «análogos de mercado», señalando que ya han pasado 30 semanas desde que Bitcoin (BTC) alcanzó su máximo histórico (ATH). Esto ocurrió en marzo, justo antes del halving, cuando BTC alcanzó los US$ 74.000.
Según Brandt, siempre que el precio del BTC no logró hacer un nuevo máximo decisivo dentro de este período, enfrentó una caída significativa de más del 75%. Por lo tanto, si el patrón histórico se repite, hay suficiente posibilidad de otra caída similar por delante. Si esto ocurre, el objetivo de precio para el BTC podría llegar a los US$ 15.000.
Entre temores y risas La reciente observación de Peter Brandt asustó a algunos entusiastas del Bitcoin, recordando que estaba equivocado en su predicción de 2023. Sin embargo, Brandt se rió de estas afirmaciones e hizo una analogía en X.
«Siempre me divierto con las personas que confunden una observación de mercado con una opinión de mercado. Los conductores que no pueden girar la cabeza en ambas direcciones siempre terminan en un accidente», escribió.
Por otro lado, los inversores siguen esperanzados con el estímulo de US$ 283 mil millones de China este fin de semana. Además, la caída de las tasas de interés en EE. UU. también se ve como un catalizador alcista para el precio.
Fernando Pereira, analista de Bitget, destaca que Bitcoin podría registrar algunas valorizaciones menores el fin de semana debido al MVRV.
«Actualmente, el MVRV está buscando la zona histórica de realización de pérdidas por parte de los traders, esta es una región que suele ofrecer alzas a corto plazo. Podríamos ver ligeros aumentos este fin de semana», explica.
- Lee también: Trader gana US$ 3,3 millones en un mes con POPCAT