Las principales criptomonedas del mercado profundizaron sus pérdidas este miércoles 8 de enero, y el Top 10 amaneció en rojo una vez más. El Bitcoin (BTC) inició el día con una caída del 5,7 %, según CoinGecko, cotizando a 95.705 dólares (aproximadamente 87.500 euros).
Al igual que el martes, la caída de hoy provocó un gran volumen de liquidaciones en el mercado. Según datos de Coinglass, el total de liquidaciones ascendió a 709 millones de dólares, de los cuales 127,7 millones correspondieron a BTC. Los traders de Ethereum (ETH) sufrieron pérdidas cercanas a 157 millones de dólares.
En cuanto al ETH, la criptomoneda registró la tercera mayor caída dentro del Top 10, con una pérdida del 8,3 %, alcanzando los 3.362 dólares. Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) mostraron desempeños aún peores, con caídas del 11 % y 13,2 %, respectivamente.
En el Top 100, la mayoría de las criptomonedas también reportaron caídas: 95 de ellas mostraron un rendimiento negativo. El token S lideró las pérdidas del día con un desplome del 20,4 %, mientras que BRETT fue una de las pocas que registraron ganancias, con una subida del 11,5 %.
A la espera del payroll
Dos factores clave explican las consecutivas caídas del BTC, que aún no logra mantenerse por encima de los 100.000 dólares. El primero proviene de datos económicos sólidos en Estados Unidos.
Según Fernando Pereira, analista de Bitget, el mercado espera el informe de empleo de EE. UU., conocido como payroll, el cual se publicará el viernes 10 de enero. Sin embargo, los datos previos, como el índice PMI y las vacantes laborales JOLTS, superaron las expectativas, lo que evidencia una economía estadounidense robusta.
«A la espera del payroll, el mercado se vio negativamente afectado este martes por datos inflacionarios. JOLTS y PMI No-Manufacturero, ambos con cifras superiores a lo previsto. Esto no fue bien recibido, y si el payroll supera las expectativas el viernes, podríamos ver una corrección más agresiva en lo que resta del mes», explicó Pereira.
El aumento en los datos de empleo genera presión inflacionaria, lo que podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a mantener tasas de interés altas durante más tiempo. Esto afecta negativamente a los activos de riesgo, como el Bitcoin, que no es inmune a esta situación.
¿Máximo histórico del Bitcoin en septiembre?
Sin embargo, esto no implica que el BTC haya terminado su ciclo alcista ni que haya alcanzado su máximo. Su rendimiento en 2024, con un incremento del 121 %, ya es significativo y sugiere que pueden venir nuevas subidas. Históricamente, los años posteriores al halving (como 2025) suelen ser los más favorables para la criptomoneda.
Actualmente, el Bitcoin atraviesa una corrección, pero un indicador clave señala que está cerca de su máximo. Este es el indicador del ciclo Pi, que ha demostrado una alta precisión al predecir los máximos anteriores en 2013, 2017 y 2021.
El análisis del ciclo Pi se basa en la media móvil de 111 días (111DMA) y en los múltiplos de la media móvil de 350 días divididos por dos. La intersección de estas dos medias móviles predice los máximos del ciclo. Según este análisis, el próximo pico del precio del Bitcoin podría ocurrir alrededor del 17 de septiembre de 2025.