Início » Ultimas Noticias » Bitcoin Hoy 07/10/2025: BTC supera los 126.000 dólares; conoce qué puede influir en los mercados esta semana

Bitcoin Hoy 07/10/2025: BTC supera los 126.000 dólares; conoce qué puede influir en los mercados esta semana

Bitcoin Hoy 07/10/2025: BTC supera los 126.000 dólares; conoce qué puede influir en los mercados esta semana

El Bitcoin superó hoy los 126.000 dólares y alcanzó un nuevo máximo histórico, aunque devolvió casi todas las ganancias poco después. Este martes (7), la criptomoneda abrió el día con un leve aumento del 0,2% y se mantiene estable en torno a los 124.000 dólares. En los últimos siete días, el precio del BTC acumuló una subida del 9,6%.

Como consecuencia, el mercado registró más de 350 millones de dólares en liquidaciones, de los cuales 71 millones provinieron de traders de Bitcoin. Según datos de Coinglass, la mayor liquidación individual ocurrió en Ethereum (ETH), con cerca de 80 millones de dólares en posiciones cortas.

Por su parte, BNB continuó su fuerte tendencia alcista, subió un 5,3% y ahora intenta superar la resistencia de los 1.300 dólares. Al igual que el BTC, BNB acumuló un rendimiento notable y se apreció un 25% en apenas siete días. Ethereum (ETH) avanzó un 2,7% y cotiza en 4.691 dólares, con un alza del 12,9% en la última semana.

Dentro del top 100, Zcash (ZEC) cayó un 12,6%, liderando las pérdidas del día, aunque la mayoría de las criptomonedas mantuvo un desempeño positivo. El mayor aumento fue el del token de Plasma (XPL), con una subida del 12,5%, seguido del token de Mantle (MNT), que ganó un 8,9%. La propia BNB se situó entre las cinco mayores subidas del día, de acuerdo con CoinGecko.

Liquidações.

Récord en capitalización del mercado

Además del rendimiento del Bitcoin, el valor total del mercado de criptomonedas alcanzó el lunes (6) su máximo histórico, llegando a 4,4 billones de dólares. Tras un leve retroceso debido a la corrección del mercado, la cifra descendió a 4,37 billones al cierre de esta nota.

El Bitcoin llegó a tocar los 126.200 dólares (en algunas plataformas) antes de retroceder a los 124.300 dólares. Los analistas confían en que este es solo el inicio del movimiento alcista conocido como “Uptober” y del último trimestre del año, que podría llevar al activo hasta los 150.000 dólares o más.

Guilherme Prado, country manager de Bitget, coincide con esta visión y cree que tanto Bitcoin como Ethereum podrían alcanzar nuevos máximos.

“Esperamos que el Bitcoin mantenga su trayectoria alcista a corto plazo, con posibilidad de probar el nivel de 130.000 dólares si el impulso de los ETF continúa creciendo. Ethereum también está en posición de avanzar hacia la zona de 4.800 a 5.000 dólares, apoyado en la fortaleza del Bitcoin y en las expectativas por las próximas actualizaciones de capa 2”, explicó Prado.

Factores que pueden influir en los mercados esta semana

En el plano internacional, el “shutdown” del gobierno de Estados Unidos continúa, aunque con menor impacto. La mayoría de las paralizaciones gubernamentales anteriores duraron solo unos días y no afectaron de forma significativa a la economía. Los mercados bursátiles, el oro y las criptomonedas parecen ignorar la situación.

Este martes se publicarán los informes de expectativas de inflación del Fed de Nueva York, que ofrecen una visión sobre las tendencias inflacionarias futuras. La inflación pasó del 2,3% en abril al 2,9% en agosto, en parte por los efectos de los aranceles comerciales.

El miércoles (8) está prevista la publicación de las actas de la reunión de septiembre del Fed, y el jueves (9) el presidente del banco central, Jerome Powell, pronunciará un discurso. Además, el gobernador Michal Barr ofrecerá dos intervenciones públicas, mientras que el presidente del Fed de St. Louis, Alberto Musalem, participará en la apertura de una conferencia. Los inversores seguirán de cerca las declaraciones para evaluar cómo el banco central afrontará la falta de datos económicos durante la paralización.

Finalmente, el viernes (10) se presentarán los informes de expectativas del consumidor y el reporte de empleo de septiembre. Sin embargo, este último podría retrasarse si el cierre del gobierno federal se extiende hasta el final de la semana.