La posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó al alza el mercado este miércoles (07 de mayo). Según el presidente estadounidense Donald Trump, funcionarios de ambos países mantienen conversaciones para cerrar un «acuerdo comercial justo» para ambas partes. Como resultado, el precio del Bitcoin (BTC) experimentó un fuerte repunte del 3,3%, superando los USD 97.000, lo que equivale aproximadamente a EUR 90.500.
Se trata del primer acercamiento de BTC a este nivel desde el 21 de febrero, cuando la criptomoneda alcanzó los USD 100.000 (EUR 93.300). Con esta subida, el rendimiento acumulado de los últimos siete días se sitúa en el 2,6%.
Por su parte, Ethereum (ETH) registró una apreciación del 2,8% en las horas previas a la implementación de la actualización Pectra. El upgrade tuvo lugar a las 07:05 (hora de Brasilia) de este miércoles y se completó sin inconvenientes a las 07:18, apenas 13 minutos después.
Con el éxito de Pectra, la atención de los inversores se dirige ahora a otro evento clave: la decisión sobre los tipos de interés en Estados Unidos. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reunirá hoy a las 15:00 (hora de Brasilia) para decidir si mantiene las tasas o realiza algún ajuste. Sin embargo, el foco no está tanto en la decisión como en el discurso que ofrecerá Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).
Según datos de CME FedWatch, hay un 95,8% de probabilidad de que los tipos de interés se mantengan en su nivel actual, que va del 4,25% al 4,5% anual. A pesar de ello, los analistas anticipan cierta volatilidad, ya que el mercado ya ha descontado ese escenario.
El verdadero factor de incertidumbre está en las palabras de Powell, que podrían definir si el banco central estadounidense comenzará a reducir los tipos en junio, como anticipan muchos inversores.
Mientras los inversores del ecosistema cripto esperan con atención la reunión del FOMC, las predicciones en Polymarket también apuntan a una decisión sin sorpresas: el 97% de los participantes cree que el Fed no tocará los tipos.
Según Guilherme Prado, director de operaciones de Bitget en Brasil, la Reserva Federal probablemente se alineará con las expectativas y mantendrá los tipos actuales. Sin embargo, destaca que lo más importante será el tono de Powell durante su intervención, ya que este podría impactar directamente en el precio del BTC.
“Si Powell deja entrever que el banco central está más dispuesto a flexibilizar su política monetaria en los próximos meses, eso podría dar nuevo impulso al Bitcoin y a otros activos de riesgo. Pero si adopta una postura más dura y sugiere que los tipos seguirán altos por más tiempo, podríamos ver presión bajista en el mercado”, explicó Prado.
Una postura más restrictiva indicaría que las tasas se mantendrán elevadas, al menos hasta el segundo semestre, sin recortes en junio. Esto podría provocar una corrección en el mercado de criptomonedas. Dado el tono mixto que ha mostrado recientemente la Fed, los inversores están atentos a cualquier señal que pueda influir en la dirección futura del mercado.