La Orden Ejecutiva firmada ayer (6) por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizando la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, no generó el impacto esperado en el mercado. Por el contrario, los precios de las criptomonedas cayeron tras el anuncio de que la reserva estará compuesta únicamente por bitcoins incautados en procesos judiciales, tanto penales como civiles.
El mercado de criptomonedas reaccionó negativamente ante la medida, ya que se esperaba que EE.UU. comprara criptoactivos para la reserva, siguiendo el ejemplo de El Salvador. Como resultado, la capitalización total del sector se redujo en más de 185.000 millones de euros (-3,6%) desde el anuncio. En el momento de esta publicación, la capitalización global del mercado de activos digitales es de 2,8 billones de euros (3,03 billones de dólares), según CoinGecko.
El precio de Bitcoin sufrió una fuerte caída de 4.600 euros (5.000 dólares) en poco más de una hora después del anuncio, pasando de 83.000 euros (90.000 dólares) a 78.500 euros (85.000 dólares), antes de recuperarse parcialmente a su valor actual de 82.100 euros (89.000 dólares). Así, Bitcoin acumula una caída diaria del 2,5%.
Ethereum también retrocedió un 4%, cotizándose en 2.020 euros (2.200 dólares) tras el anuncio. Otras criptomonedas mencionadas en la propuesta inicial también sufrieron caídas significativas. XRP, por ejemplo, bajó un 3,3% hasta 2,30 euros (2,53 dólares), mientras que Solana perdió 5,5% y se sitúa en 130 euros (143 dólares), y Cardano cayó 7,6%, cotizándose en 0,80 euros (0,88 dólares).
Las pocas criptomonedas que registran ganancias en la mañana de este viernes (07) son:
- Sui (+4,6%): 2,60 euros (2,82 dólares)
- MOVE (+2,1%): 0,46 euros (0,50 dólares)
- XDC Network (+2,4%): 0,071 euros (0,077 dólares)
Reserva estratégica de Bitcoin
Según informó David Sachs, responsable de la estrategia cripto de Trump, EE.UU. formará la reserva de Bitcoin únicamente con activos incautados por el gobierno. Se estima que las autoridades federales poseen actualmente 200.000 BTC. La Orden Ejecutiva también ordena un informe detallado sobre los activos digitales en posesión del gobierno estadounidense.
«Estados Unidos no venderá ningún Bitcoin depositado en la Reserva. Se mantendrá como una reserva de valor, funcionando como un ‘Fort Knox digital’ para la criptomoneda, que a menudo se compara con el oro digital», declaró Sachs.
El asesor señaló que la venta anticipada de BTC por parte del gobierno estadounidense generó pérdidas estimadas en 15.700 millones de euros (17.000 millones de dólares) debido a la revalorización del activo en los años siguientes. Con esta nueva estrategia, la administración busca maximizar el valor de sus reservas.
Además, la orden ejecutiva prevé la creación de un «Inventario de Activos Digitales de EE.UU.», que incluirá otras criptomonedas confiscadas. Sin embargo, el gobierno no adquirirá nuevos activos, más allá de los ya incautados, para evitar costos adicionales a los contribuyentes.
En otras palabras, no habrá compras de Ethereum (ETH), XRP, Solana (SOL) o Cardano (ADA), en contra de lo que el propio Trump había insinuado en declaraciones previas.
Criptomonedas en la Casa Blanca
El próximo paso del gobierno, que podría impulsar el Bitcoin y otros criptoactivos tras este «jarro de agua fría», será una Cumbre de Activos Digitales, programada para hoy (7) en Washington D.C. Se trata de un evento histórico que contará con la participación de altos ejecutivos del sector cripto.