El Bitcoin hoy fue el gran protagonista del Top 10. En una jornada de bajo rendimiento para la mayoría de criptomonedas, la principal del mercado abrió con un alza del 1,2% y alcanzó los USD 112.383 este viernes (05). Con este movimiento, acumula una ganancia del 2,3% en la primera semana de septiembre.
En contraste, Solana (SOL) cayó un 1,1% y fue la que más perdió en la lista. El resto de criptomonedas tuvo un desempeño débil: Dogecoin (DOGE) subió apenas 0,3% y BNB ganó 0,1%. Por su parte, XRP abrió con una ligera baja del 0,1%, mientras que las demás criptomonedas del Top 10 permanecieron estables.
Dentro del Top 100, el ambiente recordó a días recientes: los tokens M y PUMP volvieron a liderar las subidas. El primero ya acumula un alza de 259% desde su lanzamiento, y el segundo se revalorizó 10,4%. La novedad estuvo en el token de WLFI, que repuntó un 4% tras tres días de fuertes caídas, cotizando en USD 0,18. El token M, en cambio, alcanzó USD 1,63, con los mayores beneficios de la semana.
Un analista reconocido en el sector lanzó una advertencia: el ciclo alcista del Bitcoin estaría llegando a su fin. Según él, ya existe incluso una cuenta regresiva de 50 días.
- Lee también: Nueva agenda de la SEC podría transformar el panorama para Bitcoin y criptomonedas en EE. UU.
Bitcoin hoy: los últimos días de la subida
El popular analista “CRYPTO₿IRB”, con más de 700.000 seguidores en X, sostiene que el mercado alcista concluirá en ese plazo. Esto implicaría que Bitcoin tendría hasta finales de octubre para marcar nuevos máximos. El techo actual del ciclo fue de aproximadamente USD 124.000, frente al precio actual de USD 112.300.
De acuerdo con CRYPTO₿IRB, la “cuenta regresiva del pico de ciclo” muestra que este ya estaría completado en un 95%. Además, señaló que las caídas de precios suelen ser comunes en el tercer trimestre, basándose en ciclos anteriores y en el conteo de días posteriores al halving.
Desde la mínima de noviembre de 2022 han pasado 1.017 días, mientras que los picos previos se registraron entre 1.060 y 1.100 días después de esos mínimos.
“Esto sitúa el objetivo entre finales de octubre y mediados de noviembre de 2025”, explicó.
El experto también recordó que el halving de abril de 2024 ocurrió hace 503 días, y que los picos históricos del Bitcoin se han producido entre 518 y 580 días después de este evento. “Ya hemos recorrido entre el 77% y el 86% de esa ventana. Básicamente, entrando en la zona crítica”, afirmó.
Tras cada máximo, Bitcoin históricamente registra correcciones de entre el 70% y el 80% en un lapso de 370 a 410 días. Por eso, CRYPTO₿IRB prevé que 2026 será un año de corrección.
El ciclo alcista de 2021, por ejemplo, tuvo una caída del 24% en septiembre, seguida de una subida superior al 100% en los dos meses siguientes, marcando un máximo histórico en noviembre. Sin embargo, el precio se desplomó 72% durante la primera mitad de 2022.
En la misma línea, Benjamin Cowen, fundador de ITC Crypto, recordó: “Históricamente, Bitcoin toca un mínimo en septiembre del año posterior al halving y, desde allí, se recupera hasta alcanzar el máximo del ciclo en el cuarto trimestre”.
Por ese motivo, varios analistas creen que estos movimientos podrían repetirse en los próximos dos meses.