Con una apreciación del 0,7% registrada este viernes (04), el Bitcoin comenzó el día cotizado por encima de los US$ 61.000, aunque todavía se encuentra dentro de una zona de lateralización. Según CoinGecko, la criptomoneda está cotizando a US$ 61.316 en el momento de la redacción.
Por su parte, Ethereum (ETH) subió un 0,8% y alcanzó los US$ 2.378. Ambas criptomonedas contribuyeron a mantener las valoraciones en el Top 10, con la destacada subida del 3,4% de Dogecoin (DOGE). Tron (TRX) también se apreció un 2,3% y se mantuvo en la décima posición, superando a TON.
Las subidas también fueron predominantes en el Top 100, aunque no mostraron resultados tan destacados. El token AERO lideró las ganancias con un aumento del 10,8%, mientras que SUI cayó un 8%, registrando la mayor pérdida del día.
A pesar de los resultados positivos, las criptomonedas siguen enfrentando dificultades para valorarse con más contundencia en el escenario actual. Según Fernando Pereira, analista de Bitget, esto se debe a la búsqueda de seguridad, lo que lleva a los inversores a migrar su capital.
“Las incertidumbres globales y el miedo a una posible guerra mundial, causados por el conflicto actual en Oriente Medio, hacen que los inversores busquen proteger su capital, y la mejor manera de hacerlo hoy en día (todavía) es con el oro. Lamentablemente, las criptomonedas son uno de los primeros activos en experimentar esta transición de capital, por lo que el riesgo de caídas agresivas es siempre mayor en ellas”, explicó Pereira.
Bitcoin podría ser superado en valor por estas criptomonedas
Sin embargo, la ausencia de aumentos significativos no significa que las criptomonedas no puedan generar valor para los inversores. Por ello, Pereira señaló cuatro criptomonedas que podrían ofrecer ganancias significativas en octubre, superando incluso al Bitcoin.
Dos de estos activos se encuentran en zonas “olvidadas”, ofreciendo un potencial de apreciación a largo plazo, mientras que los otros dos están en áreas de retroceso, destacándose incluso en momentos de baja.
Polkadot (DOT)
Después de prometer mucho en el ciclo alcista de 2022, DOT sufrió una fuerte corrección al no cumplir con las expectativas. Como resultado, los inversores dejaron de lado el token DOT. Sin embargo, Pereira explica que este criptoactivo ahora se encuentra en una zona de soporte fuerte y cerca de su mínimo histórico, lo que lo convierte en una excelente oportunidad de compra a un precio “barato”.
Polygon (POL)
Al igual que Polkadot, Polygon también se está negociando en una zona de soporte importante. Sin embargo, ha logrado varios hitos importantes, como la migración del token MATIC al nuevo POL. A pesar de esto, sigue estando fuera del radar en comparación con otras criptomonedas, lo que hace que este sea un momento ideal para comprar el nuevo token POL a un precio atractivo.
Avalanche (AVAX)
Avalanche sigue siendo una de las criptomonedas “calientes” del mercado, incluso en momentos de baja. Su red comenzó 2024 de manera bastante prometedora, pero perdió terreno frente a nombres como TON y Solana.
Actualmente, AVAX está en una zona de retroceso entre el 61,8% y el 78,6% de su máximo anterior, lo que representa una excelente oportunidad de compra con gran potencial de apreciación, según Pereira.
Chainlink (LINK)
Finalmente, Chainlink, al igual que AVAX, se encuentra en una zona de retroceso interesante y puede ofrecer buenas oportunidades de compra. LINK es un activo muy comentado y tiene el potencial de destacarse en las próximas semanas. El proyecto de oráculos sigue teniendo un enorme potencial de crecimiento durante un mercado alcista.