El Bitcoin (BTC) mantuvo su débil desempeño durante esta semana y comenzó este viernes (04) con una baja del 0,3%. Según datos de CoinGecko, la criptomoneda abrió la jornada cotizándose en 82.003 dólares, lo que equivale aproximadamente a 76.300 euros. En lo que va de la semana, el BTC acumula una pérdida del 3,4%.
En el Top 10 del mercado, el Ethereum (ETH) también registró números negativos, con una caída del 0,6% y un precio de apertura de 1.783 dólares (aproximadamente 1.660 euros). A lo largo de la semana, ETH acumula una baja del 1,81%, marcando su segunda semana consecutiva en rojo, al igual que el BTC.
Por otro lado, algunas criptomonedas del Top 10 lograron recuperarse, destacándose las subidas de XRP (+1,8%) y Tron (TRX) (+2,7%). Dogecoin (DOGE) tuvo una leve alza del 0,6%, mientras que BNB retrocedió un 1,2% en la apertura del día.
Dos de los mayores movimientos del día fueron la caída del 15% del token PI y la fuerte baja del índice dólar (DXY). Esta última se produjo tras la imposición de nuevas tarifas comerciales por parte del gobierno de Donald Trump, lo que podría beneficiar al Bitcoin a largo plazo.
- Lee también: El valor de la criptomoneda Pi se desploma: ¿nuevo mínimo o una oportunidad de recuperación?
Bitcoin en baja y una “falsa esperanza” hunde a PI
Mientras el Bitcoin continúa en retroceso, el token PI —activo nativo de la red Pi Network— fue una de las criptomonedas que más se revalorizó durante marzo. Su punto más alto se dio el 14 de marzo, conocido como el “Día de Pi”, cuando el director legal de Coinbase, Paul Grewal, publicó un tuit con el logotipo del proyecto.
Ese mensaje desató especulaciones entre la comunidad: “Nos tomamos muy en serio el Día de Pi en Coinbase”, escribió Grewal. Esto llevó a muchos a pensar que PI podría ser listado próximamente en Coinbase.
Una eventual inclusión en la plataforma daría al token una mayor liquidez y podría disparar su precio. La exchange suele considerar el apoyo comunitario a la hora de añadir nuevos activos, y la Pi Network ya cuenta con más de 60 millones de usuarios, lo cual es un punto a su favor.
Además, un listado en Coinbase podría impulsar fuertemente la adopción de PI tanto en el mercado estadounidense como en el global, aumentando su visibilidad y accesibilidad entre millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo.
Sin embargo, mientras Coinbase genera expectativas, Binance aún no ha emitido comentarios oficiales sobre la posibilidad de listar el token. Con las esperanzas aún sin materializarse, el mercado corrigió gran parte de las ganancias de marzo, y PI acumula una caída del 73% en los últimos 30 días.
El índice DXY podría beneficiar a Bitcoin
Así como ocurrió con PI, el índice del dólar estadounidense (DXY) también ha mostrado debilidad, con una caída del 8% en los últimos 80 días, pasando de 110,176 puntos a 101,267. En ese mismo período, el precio del Bitcoin cayó un 13%.
Generalmente, un dólar débil impulsa el apetito por el riesgo, lo que suele beneficiar a los mercados bursátiles. El mismo efecto puede darse en el mercado de criptomonedas. No obstante, la reciente intervención del expresidente Trump, con tarifas comerciales aplicadas a más de 100 países, ha generado una gran incertidumbre que frena posibles subidas.
El trader conocido como CarpeNoctom señaló que la reciente caída del DXY —de 103 a 101 puntos— podría dar lugar a una recuperación en el mercado cripto. A través de sus análisis gráficos, el especialista muestra que el precio del Bitcoin podría repuntar a medida que el dólar continúe debilitándose.