El mercado amaneció en rojo este jueves (03). El principal cambio del día en el Top 10 fue la entrada de Tron (TRX), que nuevamente dejó fuera a TON. De hecho, TRX, con un leve aumento del 0,3%, fue la única criptomoneda que se valorizó en la apertura de este jueves (03). Por otro lado, Bitcoin (BTC) cayó un 0,7% y llegó a los US$ 60.900, mostrando poca volatilidad.
Lo mismo ocurrió con las demás criptomonedas: solo seis de las 100 principales registraron alzas. El destaque positivo fue para Aptos (APT), cuyo precio subió un 8,9%, y Flare (FLR), que se valorizó un 6,3%.
Mientras tanto, XRP cayó más de un 11%, liderando las pérdidas en el Top 10, mientras que ENA bajó un 16,5%, siendo el mayor perdedor del Top 100. El token de Wormhole (W), que había subido un 22% el miércoles (02), cae más de un 12% esta mañana.
Las fuertes caídas del mercado reflejan la inseguridad de los inversores con respecto a BTC, cuyo precio no muestra señales de recuperación. Los inversores comienzan a dividirse, con la mayoría de los traders adoptando una postura pesimista.
El analista popular conocido como Crypto Capo observó que el mercado de criptomonedas estaba “pareciendo pesado” y que “no descartaría una sacudida final”. En otras palabras, Capo afirmó que espera otra corrección del 10% al 20% para Bitcoin en las próximas semanas.
Considerando el nivel actual de US$ 60.900, esta caída podría llevar a la criptomoneda a la región de los US$ 48.000 a US$ 54.000. Por eso, Capo mencionó que cambió su postura y ahora está adoptando estrategias de seguridad. “No estoy vendiendo mis posiciones, pero estoy haciendo hedge. Solo por precaución”, dijo.
A diferencia de Capo, el trader Mayne, cofundador de Breakout, cree que podría haber una recuperación. Mayne añade que la criptomoneda podría volver a subir a la región entre US$ 61.000 y US$ 63.000. Sin embargo, advirtió que podría ocurrir un nuevo período de caída si BTC no logra romper los US$ 65.000 con suficiente fuerza compradora.
Fernando Pereira, analista de Bitget, advierte que hay una preocupación creciente entre los inversores, que están más pesimistas. Esta preocupación surge principalmente por la situación de Bitcoin, que ha permanecido atrapado en un rango de precios desde marzo.
Sin embargo, Pereira señala que los números siguen siendo positivos. “De acuerdo con el contexto a largo plazo, podemos notar que estamos totalmente saludables. El gráfico actual lo demuestra”, explica.
Con base en el gráfico, Pereira destaca que el ciclo actual se asemeja mucho a los ciclos de 2015 a 2018 y de 2018 a 2022, que también registraron períodos de estabilidad. En ese momento, BTC permaneció meses atrapado en un rango de precios del que parecía incapaz de salir, pero pronto alcanzó nuevos máximos históricos.
“Aún estamos por entrar en la parte más explosiva. En un panorama más enfocado en el holding, debemos estar más tranquilos, ya que, aunque tendremos caídas en el camino, seguimos avanzando hacia una subida saludable del BTC”, concluyó el analista.