El Bitcoin (BTC) continúa su tendencia alcista y llegó a superar los 97.000 dólares (aproximadamente 90.900 euros) este viernes, 2 de mayo. A pesar de una leve corrección, su precio subió un 0,8% en las últimas 24 horas y se sitúa en torno a los 96.889 dólares (unos 90.800 euros).
Es el segundo día consecutivo de ganancias para el BTC, lo que ha elevado el rendimiento acumulado en mayo a un 3,2%. Sin embargo, otras criptomonedas del Top 10 tuvieron movimientos más destacados. La Dogecoin (DOGE) lideró las subidas del día con un alza del 1,2%, mientras que Solana (SOL) retrocedió un 1,1%.
Entre las 100 principales criptomonedas, ImmutableX (IMX) fue la que más ganó, con una subida del 11,8%, mientras que el token de inteligencia artificial Fetch.ai (FET) sufrió la mayor caída, bajando un 8%.
Más allá de los movimientos de precio, el analista y maximalista de Bitcoin Robert Breedlove, presentador del pódcast What is Money?, sostiene que hay señales más profundas provenientes de la economía de la minería, el comportamiento a largo plazo de los inversores y las tendencias globales de liquidez.
Según Breedlove, el BTC podría estar al borde de una subida significativa, apoyado en indicadores clave. Uno de ellos es el coste medio de producción del Bitcoin, que históricamente ha funcionado como un indicador fiable de los suelos de mercado.
De hecho, este coste de equilibrio suele coincidir con los principales mínimos de cada ciclo desde el año 2016. Cuando el BTC cotiza por debajo de este nivel, muchos mineros dejan de ser rentables, lo que reduce la oferta en circulación. Esa reducción suele ser la antesala de las grandes subidas que siguen a los halving.
Otro dato optimista es el comportamiento de los holders de largo plazo, aquellos inversores que no venden pese a la volatilidad del mercado. Breedlove señaló que en los últimos 30 días, estos inversores han acumulado más de 150.000 BTC, generando un escenario propicio para un shock de oferta y una futura alza de precios.
Breedlove también destaca un escenario macroeconómico favorable para el Bitcoin. La alta correlación entre el BTC, el dólar estadounidense y la liquidez global —una idea defendida por el ex-CEO de BitMEX, Arthur Hayes— podría dar inicio a un nuevo ciclo alcista.
Con los bancos centrales relajando sus políticas monetarias y aumentando la liquidez mundial, es probable que una parte significativa de ese capital fluya hacia activos de riesgo, como las criptomonedas. Este patrón ya se vio en 2020 y 2021, y podría repetirse en 2025.
Además, Breedlove destaca que el crecimiento de los ETFs, las soluciones de custodia institucional y los productos financieros respaldados por BTC ha acelerado la entrada de nuevos inversores.
“El Bitcoin está altamente correlacionado con la liquidez de las monedas fiduciarias, y esto se ha intensificado con la llegada de los ETFs, las tesorerías corporativas de BTC y los bonos convertibles. Todo esto facilita la entrada de nuevo capital al mercado», explicó Breedlove.