El Bitcoin (BTC) cerró abril con una subida del 14%, y comenzó mayo manteniendo su tendencia alcista.
Primero, el precio del BTC terminó abril con una apreciación del 14,08%, en contraste con la caída del 14,76% que había sufrido en abril de 2024. Este resultado marca el mejor abril para la criptomoneda desde 2020, cuando subió un 34,28%, según datos de CoinGecko.
Curiosamente, 2025 también registró el peor febrero para el BTC desde 2020, lo que resalta el cambio de dirección en abril. Ya en el 1 de mayo, el BTC subió un 1,1% y superó los 96.000 dólares (unos 89.000 euros). Este impulso reafirma la tendencia observada el miércoles 30 de abril, cuando la criptomoneda ya había recuperado el nivel de los 95.000 dólares.
Por su parte, Ethereum (ETH) aumentó un 1,6% y volvió a cotizar en torno a los 1.800 dólares (1.670 euros). En tanto, Solana (SOL) fue el activo con mejor desempeño dentro del Top 10, subiendo un 2,8%. Dentro del Top 100, el mayor aumento fue para el token VIRTUAL, que se disparó un 34% tras el anuncio del lanzamiento de una nueva actualización llamada Genesis.
La combinación de mayores reservas corporativas y la reducción en la oferta de los ETFs ha mantenido fuerte la demanda por BTC. Esta tendencia también se refleja en los gráficos.
“Mientras otros activos globales muestran alta volatilidad, el Bitcoin se mantiene por encima de los 90.000 dólares (83.000 euros) y podría alcanzar un nuevo máximo histórico en breve”, señaló Guilherme Prado, country manager de Bitget.
Prado también recomendó prestar atención a Ethereum. Diversos indicadores on-chain sugieren que ETH está actualmente subvalorado.
“La demanda por ETFs al contado de Ethereum está aumentando, y el incremento de la actividad en la red podría ayudar al ETH a romper la resistencia crítica de los 2.000 dólares (1.860 euros)”, explicó.
En el podcast publicado el miércoles por Frank Chaparro, Sebastian Bea, presidente de Coinbase Asset Management, compartió un análisis que llamó la atención del mercado.
Bea sugirió que el gobierno de Estados Unidos podría destinar 100.000 millones de dólares (unos 93.000 millones de euros) a la compra de Bitcoin para una reserva estratégica.
Según explicó, no se trata de una simple especulación, sino de una propuesta concreta basada en cómo el gobierno gestiona sus reservas de oro en Fort Knox. Si se revaluara el oro almacenado allí a 42 dólares por onza, en comparación con el precio actual del mercado, el gobierno podría obtener un beneficio cercano al billón de dólares.
De esa cifra, 100.000 millones podrían invertirse fácilmente en BTC, lo que permitiría al gobierno estadounidense adquirir alrededor de 1,03 millones de bitcoins al precio actual. Esto convertiría a EE.UU. en el país con la mayor reserva estratégica de BTC del mundo.
Bea concluyó que una acción como esta por parte de Estados Unidos podría motivar a otros países a seguir el mismo camino, tal como ocurre con el oro. Este «efecto dominó» podría disparar la demanda por Bitcoin a niveles nunca antes vistos, generando una revalorización histórica del activo.