La creciente demanda de adopción de Bitcoin en Latinoamérica se debe al cambio de paradigma de las empresas e instituciones en adoptar activos para sus reservas estratégicas.
Para una región como Latinoamérica, donde la innovación tecnológica y financiera es una necesidad cotidiana para superar las fluctuaciones monetarias y la incertidumbre económica, Bitcoin es protagonista no solo como un token especulativo, sino como un activo estratégico crítico para los inversionistas institucionales.
A diferencia de las stablecoins, que ofrecen estabilidad para los pagos y las operaciones diarias, Bitcoin proporciona un conjunto distinto de ventajas arraigadas en su arquitectura única y sus características. Esto ayudó a convertirse en un elemento clave en la nueva generación de estrategias institucionales. También ofrece diversificación y una cobertura frente a la dinámica tradicional del mercado.
¿De qué manera adquieren Bitcoin los países latinoamericanos?
En toda Latinoamérica, los inversionistas institucionales están empezando a explorar y adoptar Bitcoin como un componente estratégico dentro de sus marcos financieros. Esto significa una maduración del mercado de criptomonedas en la región, que va más allá de la especulación individual hacia una verdadera integración institucional.
Brasil
La fintech Méliuz anunció la compra de 275 Bitcoin por 158 millones de reales y se convirtió en la mayor empresa tenedora de BTC en Latinoamérica. BTG Pactual, el mayor banco de inversión de la región, es uno de los principales inversores de la empresa, lo que refuerza la tendencia a la diversificación institucional con criptoactivos.
>En el caso de ETFS, la bolsa nacional brasileña cuenta actualmente con 16 ETF de criptomonedas -lanzados tanto por gestores de inversión locales como internacionales- con exposición a Bitcoin y otras altcoins.
Argentina
Mercado Libre, la mayor empresa de la región y que cotiza en bolsa, declaró 29 millones de dólares en Bitcoin en 2024. Este 2025 aumentó su participación en un 38%, lo que significa que ahora tiene alrededor de 59 millones de dólares en la criptomoneda.
Los analistas citaron al gigante del comercio electrónico como ejemplo de una tendencia creciente de tenedores institucionales de Bitcoin. Esto consolida aún más el nuevo papel de la criptomoneda como parte de la estrategia de ahorro e inversión de una empresa.
Chile
Los operadores chilenos tuvieron acceso al ETF Purpose Bitcoin en 2021, seguido del ETF Blackrock Bitcoin en 2024.
Colombia, Perú y Costa Rica
Estos últimos siguieron el ejemplo de sus pares chilenos y añadieron ETF de criptomonedas a sus propias bolsas.
Bitcoin, una opción clara y viable en América Latina
Estas historias demuestran como Bitcoin se está convirtiendo en una opción clara y viable para el desarrollo de estrategias financieras sofisticadas para los inversores institucionales en los mercados de Latinoamérica. Esto refleja un enfoque con visión de futuro para la gestión de la riqueza y la diversificación de activos.