Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » Bitcoin en Latinoamérica: ¿cómo invirtieron cada uno de los países?

Bitcoin en Latinoamérica: ¿cómo invirtieron cada uno de los países?

Marina Charani
Marina Charani
Periodista de criptomonedas

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

All Posts by Marina Charani
Periodista de criptomonedas
Periodista de criptomonedas
Last updated: 18th julio 2025
Bitcoin en Latinoamérica: ¿cómo invirtieron cada uno de los países?

La creciente demanda de adopción de Bitcoin en Latinoamérica se debe al cambio de paradigma de las empresas e instituciones en adoptar activos para sus reservas estratégicas. 

Para una región como Latinoamérica, donde la innovación tecnológica y financiera es una necesidad cotidiana para superar las fluctuaciones monetarias y la incertidumbre económica, Bitcoin es protagonista no solo como un token especulativo, sino como un activo estratégico crítico para los inversionistas institucionales.

A diferencia de las stablecoins, que ofrecen estabilidad para los pagos y las operaciones diarias, Bitcoin proporciona un conjunto distinto de ventajas arraigadas en su arquitectura única y sus características. Esto ayudó a convertirse en un elemento clave en la nueva generación de estrategias institucionales. También ofrece diversificación y una cobertura frente a la dinámica tradicional del mercado.

  • Lee también: Valor de mercado de las criptomonedas supera los 4 billones de dólares por primera vez

¿De qué manera adquieren Bitcoin los países latinoamericanos?

En toda Latinoamérica, los inversionistas institucionales están empezando a explorar y adoptar Bitcoin como un componente estratégico dentro de sus marcos financieros. Esto significa una maduración del mercado de criptomonedas en la región, que va más allá de la especulación individual hacia una verdadera integración institucional.

Brasil

La fintech Méliuz anunció la compra de 275 Bitcoin por 158 millones de reales y se convirtió en la mayor empresa tenedora de BTC en Latinoamérica. BTG Pactual, el mayor banco de inversión de la región, es uno de los principales inversores de la empresa, lo que refuerza la tendencia a la diversificación institucional con criptoactivos.
>
En el caso de ETFS, la bolsa nacional brasileña cuenta actualmente con 16 ETF de criptomonedas -lanzados tanto por gestores de inversión locales como internacionales- con exposición a Bitcoin y otras altcoins.

Argentina

Mercado Libre, la mayor empresa de la región y que cotiza en bolsa, declaró 29 millones de dólares en Bitcoin en 2024. Este 2025 aumentó su participación en un 38%, lo que significa que ahora tiene alrededor de 59 millones de dólares en la criptomoneda.

Los analistas citaron al gigante del comercio electrónico como ejemplo de una tendencia creciente de tenedores institucionales de Bitcoin. Esto consolida aún más el nuevo papel de la criptomoneda como parte de la estrategia de ahorro e inversión de una empresa.

Chile

Los operadores chilenos tuvieron acceso al ETF Purpose Bitcoin en 2021, seguido del ETF Blackrock Bitcoin en 2024. 

Colombia, Perú y Costa Rica

Estos últimos siguieron el ejemplo de sus pares chilenos y añadieron ETF de criptomonedas a sus propias bolsas. 

Bitcoin, una opción clara y viable en América Latina

Estas historias demuestran como Bitcoin se está convirtiendo en una opción clara y viable para el desarrollo de estrategias financieras sofisticadas para los inversores institucionales en los mercados de Latinoamérica. Esto refleja un enfoque con visión de futuro para la gestión de la riqueza y la diversificación de activos.

  • Lee también: La demanda institucional por Ethereum alcanza récords y los ETFs acumulan 6.4 mil millones de dólares
Marina Charani
Marina Charani
Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.
View all posts by Marina Charani

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}