Los desarrolladores de Bitcoin Core confirmaron que la próxima versión del software eliminará el antiguo límite de 80 bytes en las salidas de transacciones OP_RETURN. Esta actualización ha generado un intenso debate en la comunidad, con opiniones fuertemente divididas.
Quienes se oponen a esta medida argumentan que la eliminación del límite permitirá a los usuarios introducir datos excesivos en los bloques. Esto podría sobrecargar la red de Bitcoin y exigir a los nodos procesar un mayor volumen de información, lo que afectaría a la descentralización de la red.
En cambio, los defensores de la actualización consideran que el límite es innecesario, ya que actualmente muy pocas transacciones lo respetan. Además, sostienen que eliminarlo no comprometerá la capacidad de procesamiento de la red.
Desde que comenzó la discusión sobre esta modificación, algunos usuarios han buscado alternativas al cliente Bitcoin Core. En este contexto, Bitcoin Knots ha ganado popularidad y ya cuenta con más de 1.500 nodos activos. Este software no tiene previsto implementar la eliminación del límite en el OP_RETURN.
Un cambio controversial
La información se dio a conocer el 5 de mayo a través de un anuncio en GitHub publicado por el desarrollador de Bitcoin, Gregory Sanders. Según el comunicado, el cambio se aplicará en la próxima versión de Bitcoin Core, actualmente en la versión 29.0.
“La próxima versión de Bitcoin Core, por defecto, retransmitirá y minará transacciones con salidas OP_RETURN que superen los 80 bytes, y permitirá cualquier número de dichas salidas”, explicó Sanders.
OP_RETURN es una función en Bitcoin que permite incrustar mensajes en las transacciones. De hecho, el propio Satoshi Nakamoto utilizó esta función para incluir el famoso titular de The Times el 3 de enero de 2009 en el bloque génesis.
El límite actual de 80 bytes fue implementado para evitar el uso excesivo de datos y proteger a la red de sobrecargas. Sin embargo, Sanders explicó que este límite era originalmente un «freno suave» para transacciones sin valor económico.
Con el tiempo, este límite ha perdido utilidad. Según Sanders, muchos pools privados de minería ya ignoran la restricción, y los usuarios han encontrado métodos alternativos para insertar datos. Como resultado, el límite ya no cumple su propósito original.
Algunos propusieron introducir listas negras para evitar abusos, pero los desarrolladores rechazaron esa idea. Argumentaron que las listas negras pueden ser poco fiables y provocar pérdidas económicas a usuarios inocentes.
Sanders explicó que el equipo de desarrollo analizó tres opciones: mantener el límite, aumentarlo o eliminarlo completamente. Finalmente, la tercera opción fue la que recibió mayor respaldo, aunque no se alcanzó unanimidad.
También afirmó que esta decisión no debilita la seguridad del protocolo. Esto se debe a que siguen vigentes otras normas como el límite de 4 millones de unidades de peso por bloque y otras medidas de protección.
Debate en la comunidad
Como esta actualización no modifica las reglas de consenso, no requiere el respaldo del 95% de la red. Sin embargo, el anuncio ha reactivado divisiones dentro de la comunidad.
El mantenedor de Bitcoin Knots, Luke Dashjr, calificó la medida como “una locura total”. Por su parte, Samson Mow señaló que los usuarios “pueden negarse a actualizar y quedarse en la versión 29.0 o usar otra implementación”, en referencia a Bitcoin Knots, cuyo número de nodos activos aumentó más del 400% desde septiembre, pasando de 220 a casi 1.100.
Críticos del cambio también denunciaron la falta de un proceso adecuado de toma de decisiones para una modificación de tal magnitud.
“Creo que hay algo claro: no hay consenso en este momento sobre el tema del OP_RETURN”, declaró Marty Bent, socio del fondo Ten31.
Por ello, muchos creen que esta modificación podría desatar la mayor disputa en la red de Bitcoin desde la Guerra de los Bloques de 2017. El propio Mow advirtió en 2024 que Bitcoin podría enfrentar pronto una nueva confrontación de ese tipo.