El próximo 6 de diciembre, Bitbase, compañía española especializada en servicios relacionados con criptomonedas, inaugurará su primera tienda física en Argentina. El local estará ubicado en la Avenida Callao 1938, en el exclusivo barrio porteño de Recoleta. Según la empresa, el objetivo principal de esta apertura es acercar el universo de las criptomonedas a la población local mediante un modelo que combina tecnología, seguridad y asesoramiento personalizado.
La inauguración incluirá una charla introductoria sobre el mercado de activos digitales y la oportunidad de participar en sorteos de wallets de criptomonedas. Este evento marca el inicio de la operación de Bitbase en el país, replicando el modelo implementado con éxito en España, donde cuenta con más de 130 cajeros automáticos y 24 tiendas físicas dedicadas a la compraventa de criptoactivos.
Crecimiento y proyecciones en el mercado argentino
Nadia Karabin, CEO de Bitbase Argentina, expresó que la compañía tiene altas expectativas para este nuevo mercado. “Nuestro objetivo es alcanzar una facturación que represente el 20% de lo que genera Bitbase España en nuestro primer año de operaciones”, afirmó en un comunicado. Además, destacó que la expansión incluye la apertura de más tiendas físicas y la instalación de cajeros automáticos de Bitcoin en diversas provincias argentinas para 2025.
Karabin subrayó que la llegada de Bitbase coincide con una creciente demanda por servicios financieros alternativos en Argentina, impulsada por la alta inflación y las restricciones al acceso de divisas extranjeras. “Queremos ser la puerta de entrada para quienes desean sumarse al mundo de las criptomonedas de manera confiable y segura”, agregó.
Regulación cripto: un contexto en evolución
La apertura de Bitbase se da en un momento clave para el ecosistema cripto en Argentina. El próximo 2 de diciembre finaliza el período de consultas públicas impulsado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para la regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs).
La normativa, que se encuentra en proceso de revisión, busca establecer un marco regulatorio para exchanges, billeteras virtuales y otros actores del sector. Se espera que esta regulación, cuyo plazo de implementación podría extenderse hasta finales de 2025, ofrezca mayor seguridad jurídica a los usuarios y fomente la innovación en el sector.
Roberto Silva, presidente de la CNV, aseguró que el enfoque de la regulación es equilibrado. “Queremos promover la innovación y evitar un exceso de controles que puedan frenar el crecimiento de esta industria”, explicó en un comunicado oficial.
Con esta inauguración y en un contexto de regulación incipiente, Argentina sigue consolidándose como un mercado atractivo para el desarrollo de tecnologías financieras basadas en blockchain y criptomonedas.