Binance anunció este viernes 7 un nuevo sistema de votación que permitirá a los usuarios decidir qué criptomonedas deben ser listadas o eliminadas de la plataforma. Con esta iniciativa, el exchange busca aumentar la participación de la comunidad y hacer que el proceso de listado sea más transparente y democrático.
Según el anuncio, Binance ha lanzado dos nuevas funciones: “Vote to List” y “Vote to Delist”. Este modelo surge tras recibir múltiples sugerencias de la comunidad. Después de probar estas ideas, la plataforma decidió implementar el nuevo sistema para ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios.
Además, Binance revelará en sus anuncios el presupuesto asignado para la incorporación de cada proyecto. La plataforma también distribuirá tokens de los proyectos seleccionados a través de eventos de airdrop para los usuarios, haciendo que el proceso sea más atractivo y accesible.
Binance no cobra tasas de listado
A diferencia de otros exchanges, Binance no cobra tarifas por listar criptomonedas, reafirmando su compromiso de ayudar a proyectos prometedores a alcanzar más inversores sin costes adicionales. Con este nuevo sistema, la comunidad tendrá más poder de decisión, influyendo directamente en qué tokens estarán disponibles en la plataforma.
Asimismo, Binance ha habilitado acceso exclusivo para los usuarios de Binance Wallet a eventos de Token Generation Events (TGE). Estos inversores podrán seguir nuevos proyectos dentro de la Binance Alpha Observation Zone, un espacio donde se evalúan proyectos antes de su potencial revalorización en el mercado.
El lanzamiento de este nuevo modelo se produce en un período de inestabilidad en el mercado. En febrero de 2025, las criptomonedas experimentaron una caída del 20,2%, afectadas por un hackeo de 1.500 millones de dólares (1.380 millones de euros) en Bybit y por el debilitamiento de las memecoins. La capitalización global del mercado se redujo de 3,6 billones de dólares (3,3 billones de euros) a 2,8 billones de dólares (2,57 billones de euros), mientras que Bitcoin aumentó su dominio hasta el 59,6%.
Además, el mercado financiero tradicional también sufrió impactos, con caídas en las acciones de Nvidia (NVDA), Alphabet (GOOGL) y Amazon (AMZN). La situación se agravó tras anuncios arancelarios del expresidente Donald Trump, que aumentaron la incertidumbre económica. En este contexto, los inversores buscaron refugio en stablecoins y activos del mundo real, que alcanzaron máximos históricos.