Binance Pay anunció un hecho histórico en su trayectoria, superando los 20 millones de comercios a nivel global, representando un aumento de más de 1,700 veces en apenas 10 meses.
Con presencia en América Latina, África, Europa, Medio Oriente y Asia, Binance Pay confirma que los pagos con criptomonedas están dejando de ser un nicho para integrarse plenamente en la vida cotidiana.
Las causas del crecimiento de Binance Pay
La adopción alcista de las stablecoins a nivel mundial y sobre todo en América Latina, ha reflejado un crecimiento continuo en la plataforma Binance Pay. La misma cubre las necesidades revolucionarias de los usuarios: transacciones inmediatas, costos bajos de transacción y comisión, inmediatez, rapidez y por sobre todo inclusión financiera para aquellas regiones poco atendidas por la banca tradicional.
En 2025, más del 98% de los pagos de negocio a consumidor (B2C) de Binance Pay se liquidaron en stablecoins como USDT, USDC, EURI, XUSD y FDUSD, consolidando su posición como el medio de pago preferido. Paralelamente, la base global de usuarios de la plataforma superó los 45 millones, evidenciando una adopción masiva y sostenida.
Asimismo, Binance Pay se posiciona a la vanguardia de la evolución en la forma en que el mundo realiza transacciones.
Su red global de comerciantes abarca múltiples sectores, incluyendo gaming, retail, lujo, banca, automóviles, viajes, hospitalidad y productos esenciales, demostrando que los pagos con stablecoins trascendieron los casos de uso de nicho para convertirse en una parte fundamental del comercio diario. Entre sus socios destacan marcas reconocidas como JW Marriott en Cannes, KFC en Sudáfrica y SPAR en Suiza.
El mundo stablecoins sigue creciendo
El crecimiento de los pagos con stablecoins se acelera en toda la industria. Según un informe de Artemis de octubre 2025, los volúmenes mensuales de pagos con stablecoins superaron los USD 10 mil millones en agosto de 2025. Esta cifra ha crecido un 82% desde principios de año.
Por otro lado, un informe de UY de septiembre de este año también pronostica que las stablecoins podrían representar entre el 5% y el 10% de los pagos globales para 2030.
Aunque esta estimación es optimista, podría ser conservadora debido al rápido avance tecnológico y la creciente demanda de métodos de pago eficientes y transparentes, que podrían superar incluso las proyecciones más ambiciosas y transformar la estructura financiera mundial.

