Binance anunció la incorporación del Ethena USDe a su plataforma en varios pares de negociación. Entre ellos, se encuentran USDe/USDC y USDe/USDT, además de la apertura de depósitos para la stablecoin.
Con esta medida, el exchange incrementa la liquidez del activo y amplía las opciones de negociación para usuarios interesados en nuevas alternativas de stablecoins.
El movimiento se produce tras un periodo de fuerte crecimiento del token. El USDe ya alcanzó la tercera posición entre las stablecoins, con un aumento del 31% en la oferta circulante, consolidando su lugar en el mercado. Además, la propuesta de Ethena combina incentivos de rendimiento competitivo con una arquitectura delta-neutra que ha atraído la atención de grandes inversores institucionales.
La entrada del USDe en Binance representa un punto de inflexión en el sector. Según datos de CoinMarketCap, la stablecoin mantuvo su paridad en US$ 1,00, con una capitalización de mercado cercana a US$ 12.910 millones en la fecha de lanzamiento. El volumen de negociación en 24 horas alcanzó los US$ 459,82 millones, lo que refleja una fuerte actividad y una adopción creciente por parte de inversores.
Otro aspecto relevante es la confianza institucional. StablecoinX anunció una inversión de US$ 530 millones en Ethena, reforzando el potencial del token. Esta inyección de capital demuestra el interés por alternativas de rendimiento que van más allá de los tradicionales bonos del Tesoro de Estados Unidos.
De acuerdo con representantes de la compañía, la estrategia busca aprovechar la innovación de un modelo de stablecoin respaldado por activos digitales como Bitcoin y Ethereum.
Analistas proyectan ganancias, pero advierten sobre riesgos
Aunque el lanzamiento en Binance fue recibido con entusiasmo, especialistas advierten que aún existen riesgos a monitorear. El analista Axel Bitblaze destacó que una parte significativa de los ingresos del protocolo depende del rendimiento de los T-bills, que podría disminuir en caso de recortes de tasas.
Por otro lado, el sUSDe tiende a incrementar sus retornos en escenarios de apreciación de Ethereum, ya que el modelo se beneficia del financiamiento positivo durante periodos alcistas.
No obstante, Bitblaze recordó que ningún proyecto está exento de riesgos. El desbloqueo mensual de entre US$ 180 y US$ 200 millones en tokens ENA podría ejercer presión sobre el mercado. Asimismo, eventuales pausas o incrementos en las tasas de la Reserva Federal podrían reducir el atractivo del USDe, impulsando a los inversores hacia activos percibidos como más seguros.
A pesar de estas incertidumbres, el analista considera que el ENA representa una apuesta interesante para los próximos meses, siempre que los inversores actúen con cautela y busquen proyectos con fundamentos sólidos. Bitblaze defendió que, incluso sin una “altseason” como la de 2021, los tokens con ingresos consistentes, programas de recompra de activos y barreras de entrada claras pueden ofrecer retornos superiores.