Usuarios de Binance en diversos países, incluido España, ya pueden adquirir la USD1, la stablecoin vinculada al proyecto World Liberty Financial Inc. (WLFI), asociado con la familia Trump. Lanzada en abril, la stablecoin de Trump ya ocupa el séptimo lugar entre las stablecoins con mayor capitalización de mercado.
El anuncio fue realizado la noche del miércoles 21 y trajo detalles importantes. En Binance, la USD1 se negociará en par con el USDT, la stablecoin más consolidada del mercado.
Con esto, los usuarios de Binance —como la exchange llama a sus clientes— que poseen USDT podrán intercambiar sus dólares digitales por USD1 en una proporción de 1:1. La inclusión en el listado es una gran oportunidad para el proyecto de la USD1, considerando que hay más de 150 millones de dólares en USDT en circulación, de los cuales 5 millones de dólares están en la BNB Smart Chain.
Una migración significativa de USDT a USD1 podría elevar la stablecoin de Trump al tercer lugar en el ranking de capitalización. Actualmente, con 2.145 millones de dólares acuñados, la USD1 ya es la séptima más grande del mercado.
Cabe destacar que Binance es una de las exchanges autorizadas por WLFI para emitir el activo. Por lo tanto, la inclusión podría estar relacionada con futuras expansiones en el suministro de la stablecoin.
Cerca del 99% del volumen de la USD1 está concentrado en la BNB Chain, derivado principalmente de las negociaciones entre Binance y MGX. Recientemente, un fondo de los Emiratos Árabes Unidos invirtió 2.000 millones de dólares en la plataforma, cantidad totalmente asignada en USD1.
Restricciones geográficas para la stablecoin de Trump
Sin embargo, la inclusión no está disponible en algunos países. Según el comunicado, los usuarios residentes en las siguientes regiones no podrán negociar la USD1:
“Unión Europea (UE) y países del Espacio Económico Europeo (EEE), Canadá, Cuba, Región de Crimea, Irán, Japón, Países Bajos, Corea del Norte, Siria, Estados Unidos de América y sus territorios (Samoa Americana, Guam, Puerto Rico, Islas Marianas del Norte, Islas Vírgenes Americanas) y cualquier área no controlada por el gobierno de Ucrania.”
Llama la atención la exclusión de los EE.UU., país de origen del proyecto. Probablemente, Binance espera la definición de la regulación de stablecoins en el país.
El pasado martes 20 de mayo, el GENIUS Act (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) avanzó en el Senado. El proyecto, que cuenta con el apoyo de Trump, tiene a David Sacks como articulador en el Congreso. Se espera que la votación se lleve a cabo en los próximos días.