El exchange de criptomonedas, Binance, anunció el lanzamiento de su nuevo servicio “Prestigio” que estará orientado para inversores de ultraalto patrimonio neto interesados en activos digitales.
El servicio, que entró en vigor el 26 de noviembre, busca atraer a family offices, fondos privados y asignadores de activos con patrimonios cercanos a los 10 millones de dólares, similar a los umbrales de banca privada tradicional.
Dirigido especialmente a inversores cautelosos provenientes de las finanzas convencionales en regiones como Asia y Oriente Medio, ‘Prestigio’ promete simplificar procesos complejos como la incorporación de clientes y ofrece una atención “de guante blanco” para facilitar la entrada al mundo de las criptomonedas.
Aunque no establece un mínimo de activos obligatorio, se basa en los programas VIP e institucionales existentes de Binance, que requieren más de 500.000 dólares en transacciones y tenencia de tokens BNB para calificar en categorías superiores.
Beneficios de Prestigio
El servicio se estructura en seis pilares clave: onboarding personalizado, acceso a fiat, productos estructurados, financiamiento de capital, custodia segura e informes y análisis avanzados.
En el futuro, podría incorporar herramientas de planificación sucesoria, aunque la plataforma aclara límites, como no crear fideicomisos directamente, sino guiar hacia opciones cripto compatibles.
Con el afán de mejorar su calidad de servicio, la jefa de Binance Vip, Catherine Chen, remarcó una carencia que poseía el exchange: «Un problema recurrente para los inversores ricos, pero cautelosos, es tener que pasar por múltiples obstáculos para convertirse en clientes de criptomonedas, en lugar de ser guiados directamente con el tipo de ayuda que este tipo de inversores esperan».
La intención de Prestigio es complementar a Binance Wealth, que se introdujo en 2024 para asesores de patrimonios medios, y responde a la creciente demanda de los gestores de riqueza.
Con ‘Prestigio’, Binance se posiciona como pionera en atender necesidades de los ultrarricos en el sector de criptomonedas, un grupo tradicionalmente cubierto por instituciones financieras convencionales, ofreciendo accesibilidad y cumplimiento.

