Binance ha lanzado una nueva herramienta de eliminación de tokens que promete elevar los estándares de calidad y seguridad en la plataforma. Llamada «Binance Alpha Review Mechanism», la herramienta realizará revisiones periódicas y detalladas de los tokens listados en la sección Binance Alpha.
El objetivo es garantizar que solo los proyectos que cumplan con criterios rigurosos permanezcan disponibles para su negociación en la plataforma.
Según el anuncio, el mecanismo de revisión, implementado el 12 de marzo de 2025, es una respuesta a la volatilidad y la rápida evolución del mercado de criptomonedas. Binance reconoce la necesidad de una adaptación constante para proteger a sus usuarios y mantener la integridad de su plataforma. Con esta herramienta, el intercambio busca asegurar que todos los tokens listados en Binance Alpha, una plataforma donde los proyectos prometedores ganan visibilidad, cumplan con estándares específicos tanto cuantitativos como cualitativos.
Criterios más rigurosos en Binance
Binance basa su sistema de revisión y eliminación de tokens en dos pilares principales: métricas cuantitativas y criterios cualitativos.
En el aspecto cuantitativo, Binance analiza factores como el volumen de negociación, la liquidez, la frecuencia de transacciones en la cadena y la distribución de los tenedores de tokens.
En cuanto al aspecto cualitativo, el intercambio evalúa la credibilidad del equipo del proyecto, la conformidad regulatoria, la sinergia con el ecosistema y la popularidad en la comunidad.
Binance eliminará los tokens que no cumplan con los estándares establecidos. En la primera revisión realizada, el exchange identificó 21 tokens como inadecuados y los eliminará de Binance Alpha. Entre ellos se encuentran FAI, METAV, MLG, MONKY, PSTAKE, WHALES, GEL, VISTA, EVAN, MIRA, COCO, TAOCAT, FLOCK, OPUS, FREYA, AIXCB, VERTAI, STRDY, SEKOIA, VADER y ELIZA.
El impacto puede ser negativo para los proyectos. La última vez que la plataforma anunció la eliminación de criptomonedas de su lista de negociación, los precios de los activos cayeron considerablemente.
- Lee también: Altos funcionarios del gobierno de Trump tienen millones invertidos en criptomonedas, según CNN
Cambios en la lista de tokens
La sobreabundancia de nuevas monedas ha sido un desafío para todos los principales intercambios. El 9 de marzo, Binance anunció un nuevo mecanismo de votación de la comunidad, que permite a los usuarios opinar sobre qué tokens deben ser listados o «deslistados». Sin embargo, el intercambio mantiene la última palabra en las decisiones.
Coinbase también está reconsiderando sus procedimientos de listado. En una publicación en X el 24 de enero, el CEO Brian Armstrong destacó la necesidad de adoptar un enfoque más pragmático, sugiriendo la transición de una «lista de permiso» a una «lista de bloqueo», además de utilizar evaluaciones de clientes y escaneos automatizados de datos en la cadena para filtrar proyectos.
Tras un año de crecimiento exponencial, las memecoins podrían haber entrado en un periodo de hibernación. A pesar de que se han batido récords en la creación de tokens en los últimos meses, solo aquellos que ofrezcan un alto nivel de compromiso y contenido orgánico serán capaces de sobrevivir al invierno del nicho. Entre las razones de este enfriamiento del sector, se destaca el caso del fraude relacionado con la criptomoneda LIBRA.