En un anuncio conjunto realizado esta semana, Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo por volumen de negociación, y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires revelaron una alianza destinada a impulsar la adopción responsable de activos digitales.
La colaboración se llevará a cabo a través de la campaña “Vive las Criptomonedas en Tu Ciudad”. El programa incluirá una fuerte componente educativa, con la realización de talleres y capacitaciones abiertas al público, centradas en temas como blockchain, Web3 y el uso práctico de las criptomonedas.
Además, una amplia campaña de concientización buscará informar a la población sobre el funcionamiento y los beneficios de los activos digitales. Para fomentar la participación de manera tangible, el programa ofrecerá beneficios exclusivos, como descuentos en pagos con criptomonedas en servicios y actividades seleccionadas dentro de la ciudad.
En una declaración, el ministro Hernán Lombardi destacó la educación como base de la transformación económica:
“Este acuerdo nos permite apoyar a los vecinos y comercios locales en la adopción responsable de criptomonedas, fortaleciendo la inclusión financiera y consolidando a Buenos Aires como un centro de innovación y desarrollo tecnológico”, afirmó.
- Lee también: Ballenas compran USD 277.000 en Bitcoin Hyper en solo 2 días – ¿La próxima cripto en explotar?
Criptomonedas en Buenos Aires
La decisión de Binance de asociarse con el gobierno de Buenos Aires está relacionada con dos factores principales que convierten a la capital argentina en un mercado estratégico para el sector cripto.
Buenos Aires cuenta con una comunidad significativa de usuarios de criptomonedas, impulsada por las condiciones económicas locales. Según Bloomberg, la crisis del peso y los controles cambiarios han llevado a muchos argentinos a utilizar stablecoins como herramienta financiera.
En un país con una de las tasas de inflación más altas del mundo, la población utiliza estos tokens vinculados al dólar estadounidense tanto para protegerse frente a la devaluación como para realizar operaciones de arbitraje, conocidas localmente como “rulos”.
Esta práctica, que se intensificó tras las restricciones gubernamentales, convirtió a los activos digitales en instrumentos financieros relevantes. Argentina figura hoy entre los países de América Latina con mayor crecimiento en el comercio y el emprendimiento dentro del sector cripto.
Además, las criptomonedas han ganado reconocimiento institucional en el país. En agosto, la ciudad de Buenos Aires anunció que aceptará criptoactivos para el pago de impuestos municipales y servicios públicos. La iniciativa del intendente Jorge Macri fue presentada como una forma de “estimular el desarrollo de la criptoeconomía” mediante la creación de un “marco regulatorio favorable”.
Datos del gobierno local indican que unas 10.000 personas en la capital ya reciben ingresos del exterior a través de criptomonedas, en un país que cuenta con más de 10 millones de cuentas vinculadas al sector cripto. Por lo tanto, la alianza con Binance se enmarca en este contexto de creciente adopción de criptomonedas en Argentina.


