Binance ha anunciado que eliminará varios pares de stablecoins, incluyendo USDT (Tether) y DAI, para usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE). Esta decisión responde a las nuevas normativas de la Markets in Crypto-Assets Regulation (MiCA), que establecen directrices estrictas para los activos digitales en la región.
La plataforma confirmó que, a partir del 31 de marzo de 2025, múltiples pares de stablecoins dejarán de estar disponibles para los usuarios europeos. Además de Tether (USDT) y DAI, la lista incluye First Digital USD (FDUSD), TrueUSD (TUSD), Pax Dollar (USDP), Anchored Euro (AEUR), TerraUSD (UST), TerraClassicUSD (USTC) y PAX Gold (PAXG).
A pesar de la eliminación, Binance aseguró que los usuarios aún podrán vender estos activos a través del servicio Binance Convert, que permite la conversión de criptomonedas de forma sencilla.
Según Binance, las stablecoins que cumplan con las nuevas regulaciones europeas seguirán estando disponibles en la plataforma. Entre ellas, destacan USDC (emitida por Circle) y Eurite (EURI). Además, la empresa recomienda a los usuarios convertir sus fondos en activos regulados o en monedas fiduciarias, como el euro o el dólar.
A pesar de la eliminación de los pares de trading, Binance confirmó que los usuarios seguirán teniendo la posibilidad de depositar y retirar stablecoins que no cumplan con la normativa MiCA.
«La custodia de estos activos continuará, y los clientes podrán moverlos libremente», señaló la empresa.
La decisión llega en un momento clave para Binance, que sigue intentando obtener una licencia bajo el nuevo marco regulador europeo. En enero de 2025, la empresa ya había modificado sus procedimientos de depósitos y retiros en Polonia para alinearse con la normativa MiCA.
Con este ajuste, Binance refuerza su compromiso con la regulación, pero también genera dudas sobre el impacto de las nuevas reglas en el mercado europeo de stablecoins.
La Markets in Crypto-Assets Regulation (MiCA) es un conjunto de normas creadas por la Unión Europea para regular el mercado de criptomonedas y activos digitales dentro del Espacio Económico Europeo (EEE). Aprobada en 2023, MiCA busca proteger a los inversores, garantizar la transparencia del sector y reducir los riesgos financieros asociados a las criptomonedas.
Entre sus principales exigencias, MiCA establece que los emisores de stablecoins deben cumplir con estrictos requisitos financieros, como mantener reservas garantizadas, realizar auditorías regulares y someterse a una supervisión más estricta. Por esta razón, Binance ha decidido eliminar de su plataforma las stablecoins que no cumplen con estas regulaciones.
Además de las stablecoins, MiCA también impone normas a las exchanges, billeteras digitales y tokens de seguridad, exigiendo que estas empresas obtengan licencias específicas para operar legalmente en Europa. Si bien la regulación busca hacer el mercado más seguro, también podría restringir la oferta de algunas criptomonedas en la región.