Bancolombia, uno de los bancos más grandes de Colombia, dio un paso más en su incursión en el ecosistema de criptomonedas. Su plataforma Wenia anunció la incorporación del servicio de staking de Solana (SOL), permitiendo a los clientes generar recompensas mientras contribuyen con la seguridad de la red.
Según informó Wenia, los usuarios podrán acceder al servicio con un depósito inicial de 0,04 SOL, equivalentes a aproximadamente USD 9,6. El staking consiste en bloquear criptomonedas para respaldar la operación de una blockchain, a cambio de incentivos económicos. En este caso, los clientes delegarán sus activos a validadores dentro de la red Solana.
Juan Pablo Ramírez, CEO de Wenia, destacó que esta iniciativa responde a la demanda de los usuarios que buscan oportunidades para obtener ingresos pasivos con sus criptomonedas. «El staking de Solana representa una alternativa atractiva para quienes desean participar en la red de forma sencilla», señaló.
No obstante, la plataforma advirtió que las recompensas obtenidas dependerán del comportamiento de la red. Por ello, recomendó a los clientes evaluar los riesgos antes de invertir.
Staking con un monto mínimo accesible
Con esta estrategia, Bancolombia refuerza su presencia en el sector cripto y se suma a la tendencia de integración entre bancos y activos digitales en Latinoamérica. Otras entidades, como Nubank en Brasil, han desarrollado productos financieros basados en criptomonedas, aunque sin incluir servicios de staking.
El crecimiento del mercado de criptoactivos en la región está impulsando la competencia entre bancos tradicionales y plataformas especializadas. Con la incorporación de staking a través de Wenia, Bancolombia podría influir en la adopción de nuevas estrategias por parte de otras instituciones financieras.
El desarrollo de servicios basados en criptomonedas dentro de la banca tradicional podría acelerar la regulación del sector en Colombia y en otros países de América Latina. A medida que crece la demanda de productos financieros digitales, la respuesta de los bancos será clave para definir el futuro del ecosistema cripto en la región.