El banco de inversión pública francés Bpifrance anunció planes para invertir 27 millones de dólares (25 millones de euros) directamente en criptomonedas y tecnologías descentralizadas. Este anuncio, realizado el jueves (27), tiene como objetivo «fortalecer el ecosistema blockchain en Francia», según la entidad.
La noticia fue revelada durante un evento sobre blockchain en París, donde el banco detalló su intención de acelerar una «estrategia de inversión en activos digitales». En este sentido, Bpifrance destinará los fondos a impulsar startups de criptomonedas y empresas de capital de riesgo enfocadas en Web3.
«Estamos convencidos de la creciente importancia que estos actores tendrán en los próximos años y queremos aumentar la competitividad y la presencia de Francia en el ámbito de los activos digitales», afirmó Arnaud Caudoux, vicepresidente ejecutivo de Bpifrance.
Según Bpifrance, el nuevo fondo se centrará en inversiones a largo plazo en el sector. Esto significa que el banco ofrecerá préstamos, subvenciones y financiamiento de capital a largo plazo a las empresas seleccionadas. A cambio, las beneficiarias deberán desarrollar modelos nativos de blockchain con una fuerte «identidad francesa».
El fondo tiene como objetivo sectores clave como las finanzas descentralizadas (DeFi), staking, tokenización, protocolos de Capa 1-3 y herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Todos estos proyectos podrán acceder a financiamiento a través de la nueva iniciativa.
Aunque la regulación de la Unión Europea (UE) ha sido señalada por algunos como un obstáculo para la innovación, los bancos del continente continúan apostando por las criptomonedas. El fondo de Bpifrance representa uno de los primeros movimientos de un gran banco estatal en este ámbito.
Además, el banco se enfocará en «tokens más pequeños y recién emitidos». Bpifrance también destacó su historial en el sector, recordando que fue uno de los primeros inversores en la empresa francesa de billeteras de hardware Ledger.
El documento de Bpifrance no menciona explícitamente a Estados Unidos, pero el vicepresidente ejecutivo del banco hizo referencia al país. Según Caudoux, la evolución de la política estadounidense sobre criptomonedas inspiró la creación del fondo.
«Estados Unidos está acelerando su propia estrategia en criptomonedas, por lo que esto se vuelve aún más relevante», dijo Caudoux a Reuters. Además, mencionó el cambio de postura pro-cripto del presidente Donald Trump como un «llamado a la realidad».
Desde su reelección, Trump ha prometido convertir a EE. UU. en la «superpotencia indiscutible del Bitcoin», impulsando planes para fomentar la minería de BTC a nivel nacional y posicionar al país como la «capital cripto» del mundo.
Su administración también ha revertido varias acciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) contra empresas del sector. Como resultado, la SEC ha desestimado múltiples demandas previas contra empresas de criptomonedas.
Ante estos cambios en EE. UU., la iniciativa de Bpifrance busca retener y fomentar el talento blockchain en Francia. Además de su inversión en Ledger en 2014, el banco ha financiado otras empresas de criptomonedas y Web3, como Aleph.im, Morpho, ACINQ, entre otras.