La agenda pro-cripto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está generando efectos en todo el mundo. Ahora, se observa un notable aumento en la demanda de Bitcoin en Japón, ante la expectativa de un nuevo rally de criptomonedas.
El entusiasmo de los inversores en torno a un posible entorno regulador más favorable al Bitcoin en EE. UU. es uno de los principales impulsores de la demanda de esta criptomoneda en Japón.
Las acciones de Metaplanet Inc., empresa japonesa que invierte en Bitcoin, han subido alrededor de un 4.800 % en el último año, el mayor incremento entre todas las acciones japonesas en el mismo periodo. Esta es una de las varias empresas japonesas que se están inspirando en las estrategias adoptadas por MicroStrategy Inc.
El CEO de Metaplanet Inc. comentó sobre el cambio hacia una estrategia centrada en Bitcoin a principios de 2024, después de que una desaceleración obligara a la empresa a cerrar casi todos sus hoteles. Desde entonces, el número de accionistas de Metaplanet ha aumentado hasta casi 50.000, un crecimiento del 500% en 2024, según la compañía.
Actualmente, el Bitcoin se cotiza en torno a los 95.000 dólares, lo que supone una caída considerable respecto a los máximos alcanzados a principios de año. Metaplanet Inc. poseía 1.762 bitcoins el 28 de enero, pero planea aumentar esa cifra hasta los 10.000 tokens para finales de 2025.
El gobierno estimula la inversión en Bitcoin
La empresa Metaplanet Inc. no ha sido la única en inspirarse en MicroStrategy. La desarrolladora de software Remixpoint Inc. también ha anunciado un plan para comprar 1.200 millones de yenes en Bitcoin, lo que ha impulsado sus acciones más de un 300%.
Buena parte de los accionistas de Metaplanet adquirieron acciones a través del programa Nippon Individual Savings Account (NISA). Mediante este programa, el gobierno japonés incentiva a los ciudadanos a invertir sus ahorros para su crecimiento a largo plazo.
El objetivo de este proyecto es fomentar la cultura de la inversión y el mercado de capitales, ofreciendo beneficios fiscales a los inversores particulares.
Las ganancias de capital obtenidas de compras directas de Bitcoin están sujetas a impuestos de hasta el 55% en Japón. Por ello, invertir en acciones de empresas como Metaplanet, a través del NISA, puede ser una opción más accesible para quienes están empezando.
De esta manera, con el NISA, incluso los jóvenes inversores pueden comenzar a invertir su dinero y tener la oportunidad de comprar acciones de Metaplanet sin pagar impuestos.
MicroStrategy pausa la compra de Bitcoin
Tras 12 semanas consecutivas comprando Bitcoin y con un total de participaciones de 471.107 BTC, MicroStrategy ha pausado sus adquisiciones de la criptomoneda.
La empresa ha adquirido más de 20.000 millones de dólares en BTC durante este periodo, aumentando su cartera total hasta los 44.700 millones de dólares, lo que representa más del 2 % de la oferta total de Bitcoin.
Los ejecutivos de la compañía no han explicado los motivos de esta pausa en las compras de BTC. Sin embargo, probablemente esté relacionada con el “período de apagón” en el que muchas empresas entran antes de la publicación de sus informes financieros, para evitar casos de uso de información privilegiada.
Esta pausa podría durar días, semanas o incluso meses. Durante este periodo, las personas con acceso a información financiera de la empresa tienen prohibido comprar o vender sus acciones.
Mientras tanto, nuevas preventas de criptomonedas están atrayendo la atención de los inversores como una oportunidad para evitar pérdidas a corto plazo, como es el caso de Best Wallet ($BEST).
La preventa de $BEST supera los 9,7 millones de dólares
El mercado de criptomonedas ha estado sometido a intensos movimientos desde principios de año. Esto ha llevado a que algunas plataformas destaquen con el lanzamiento de tokens que prometen ganancias a largo plazo.
Best Wallet es una cartera de criptomonedas consolidada en el mercado que recientemente ha lanzado su propio token, $BEST. La cartera ofrece funcionalidades que van desde las herramientas tradicionales de negociación hasta la recuperación descentralizada de carteras, un launchpad de tokens, bonificaciones por depósito y mucho más.
Ahora, la wallet puede ser impulsada por el token $BEST, que actualmente se encuentra en fase de preventa. Cada token tiene un precio de 0,02395 dólares, y el proyecto ya ha recaudado más de 9,6 millones de dólares.
Los inversores interesados también pueden optar por hacer staking con los tokens $BEST, incluso durante la preventa. Solo necesitan conectarse al widget de staking en la página oficial del proyecto o utilizar la aplicación de Best Wallet.
Únete a la comunidad y mantente al día con los últimos desarrollos a través de X (Twitter), Telegram y Discord.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.